Nuestro primordial objetivo es crear un ámbito de discusión y tratamiento de las problemáticas ambientales de la provincia y de la región.
La realidad ambiental en cuanto a problemática es difusa dada la complejidad de la naturaleza, en su interacción con el ser humano dificulta la toma de decisiones generándose la necesidad del aporte de todos los actores.
En estos momentos el ambiente es un tema de agenda en todos los gobiernos, a todas las escalas. Un tema en el que los jóvenes nos muestran el camino hoy y los adultos debemos acompañar para lograr un futuro sostenible.
La realidad ambiental en cuanto a problemática es difusa en la Provincia dada la complejidad de la naturaleza y en su interacción con la humanidad. De esta forma se dificulta la toma de decisiones como por ejemplo cuál es la jerarquía de los problemas, cuál es la percepción de la sociedad, cuál es la opinión organizada de los académicos, cuáles son los indicadores del trabajo realizado, cuáles con los factores de poder, cuánto influyen los medios en la realidad que percibida. El abordaje a un problema ambiental debe estar inserto, entonces, en el paradigma de la complejidad y por tanto su aproximación debe ser acorde.
Aspiramos a: & - Crear un punto focal para convocar a participar a los referentes en la temática generando iniciativas, preguntas, repuestas, consultas y proyectos sobre el ambiente de Tucumán.
& - Reunir, inventariar, recopilar y clasificar los datos científicos y técnicos relacionados a la temática ambiental y recursos naturales, de la Provincia de Tucumán; a través de sus programas de investigación y actividades de transferencia de ciencia y técnica.
& - Crear un ámbito de discusión y análisis de la problemática ambiental provincial y regional con el objetivo de participar y contribuir a las políticas públicas ambientales.
& - Asesorar a los órganos de la Provincia, así como a otras instituciones que lo requieran, en materia ambiental.
& - Generar un sistema de articulación y cooperación eficiente con los recursos técnicos e intelectuales de la UNT promoviendo así una red científico-técnica ambiental provincial.
& - Sistematizar todas las investigaciones realizadas y publicadas a través de tesis de grado y posgrado, programas de investigación y otras formas de transferencia que fueran consideradas de relevancia para la formación de una línea de base de la temática ambiental.
& - Colaborar en el acceso a la información ambiental y promover la participación ciudadana en la gestión ambiental pública.
& - Calcular los beneficios por servicios ecosistémicos de áreas de reserva provinciales, proponiendo al parque universitario de San Javier como primer caso.
& - Educar a los habitantes sobre la importancia de los datos sólidos (fundamentados científicamente) para interpretar la realidad.
& - Lanzar un plan de ciencia ambiental ciudadana que ayude en la recopilación de datos ordenadamente, buscando involucrar a la población en la temática ambiental a través de la participación.
Nuestro contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://observatorio-ambiental.com