Sampietro, Vattuone María Marta. 2002.Contribución al conocimiento geoarqueológico del valle de Tafí Tucumán (Argentina).
Martínez, Jorge Gabriel. 2003.Ocupaciones humanas tempranas y tecnología de caza en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (10000-7000 AP).
Angiorama, Carlos I. 2003. Producción y circulación de objetos de metal en la Quebrada de Humahuaca en momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C).
Taboada, Constanza. 2003.Arquitectura y sociedad en la Quebrada de Humahuaca prehispánica.
Oliszewski, Nurit. 2004.Utilización de recursos vegetales en Campo del Pucará (Andalgalá, Catamarca) durante el período Formativo (200-500 d.C.). Análisis de macrorrestos.
Caria, Mario Alejandro. 2004.Arqueología del paisaje en la cuenca Tapia-Trancas y áreas vecinas (Tucumán, Argentina).
Babot, María del Pilar. 2004.Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el noroeste prehispánico.
Korstanje, María Alejandra. 2005.La organización del trabajo en torno a la producción de alimentos en sociedades agro-pastoriles formativas (provincia de Catamarca, República Argentina).
Desde hace 114 años se conmemora el 29 de agosto el “Día del Árbol”. Con el objetivo de rememorar esta fecha y concientizar acerca de la importancia del cuidado y la reforestación de árboles autóctonos en nuestras tierras,
Se busca postulantes de países en vías de desarrollo para que elijan las Reservas de Biosfera en su investigación y, al mismo tiempo, a jóvenes científicos para que seleccionen las Reservas de Biosfera para estudios comparativos con otros sitios en el propio país o afuera del mismo.
Más información y contacto con la Unidad de Coordinación del Programa MaB de la SAyDS:
Lic. Graciela Pien: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Gisela Peralta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El día martes 18 del corriente, contamos con la presencia de la Rectora de nuestra Universidad, Dra. Alicia Bardón y el Vicerector, Ing. José García, quienes presentaron el Programa de Mejora de Calidad Educativa de Grado y Pregrado para las Universidades Nacionales. La charla fue dirigida a los miembros del honorable consejo directivo y a los miembros del gabinete.
La Sra. Decana, Dra. Margarita del V. Hidalgo y el Sr. Vicedecano, Dr. Hugo R. Fernández, se complacen en compartir el reconocimiento de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, que por Resolución Nº 593/15 designa Académico Correspondiente al Prof. Dr. Florencio G. Aceñolaza.
Es un honor contar con un docente que pone muy en lo alto el nombre de nuestra Institución.
El pasado 23 de junio, la Dra. Margarita Hidalgo, Decana de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, recibió la visita protocolar del Dr. Sergio Georgieff (Presidente), Dr. Carlos Falcón (Vicepresidente) y Mag. Elvira Guido (Secretaria), miembros de la Junta Ejecutiva del XX Congreso Geológico Argentino.
REGLAMENTOS DE CARRERAS
REGLAMENTOS DE LOS DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS e INSTITUTOS
REGLAMENTOS FUNCIONES DOCENTES
REGLAMENTOS DE CURSOS CURSILLOS, JORNADAS, TALLERES REGLAMENTOS DE LA REHMPROCEDIMIENTO DIGITAL PARA CONCURSOS Y EVALUACIONES ACADÉMICAS
REGLAMENTOS VARIOS
Dra. Liliana Neder (PRESIDENTA)
Mag. Lidia Esper
Geól. Cesar Moreno
Dr. Guillermo Hankel
Sr. Jose Luis Roldán
Srta. Julieta Marcantonio
Geól. César Augusto Moreno (PRESIDENTE)
Dr. José Enrique Lazarte
Dr. Carlos Alberto Baied
Dra. Liliana del Valle Neder
Srta. Julieta Marcantonio
Srta. Constanza Gómez
Srta. Ileana Abregú Paz
Dr. Guillermo Hankel
Sr. José Luis Roldán
Sr. Santiago Cabral
Srta. Ileana Abregú Paz (PRESIDENTA)
Mag. Lidia Esper
Dr. Guillermo Hankel
Srta. Constanza Gómez
Srta. Julieta Marcantonio
Periodo 2014
Actas el H. Consejo Directivo - Decanato Dr. Ricardo Mon - Periodo 2014 - 2015
Acta_n_1_-_Decanato_Dr_Mon_-_3_de_abril.pdf
Acta_n_2_-_Decanato_Dr_Mon_-_09_de_mayo.pdf