El curso de posgrado "Clínica de datos e investigación en Biología" finalizó el 29 de Mayo en la Secretaría de Posgrado. El mismo se desarrolló a través de 8 presenciales que comenzaron a fines del año pasado y su dictado estuvo a cargo del Dr. Mariano Ordano.
Doctora en Ciencias Biológicas Mónica Patricia Carabajal
La Lic. Mónica Patricia Carabajal realizó en el día de la fecha la defensa oral y pública de su tesis doctoral. La misma estuvo referida al tema: Evaluación de infusiones de plantas medicinales del Noroeste Argentino como agentes quimiopreventivos/quimioterapéuticos del cáncer. Fue dirigida por la Dra. Catiana Zampini y contó como jurados a la Dra. Ana Ladio, la Dra. Stella M. Honoré y la Dra. Alicia Mamaní de Marchese.
Entre otros aspectos el jurado destacó que los resultados de este trabajo permiten, por un lado, validar el uso medicinal de las "jarillas" y por otro, contribuir, mediante el abordaje etnobotánico, a la preservación de la herencia cultural de la comunidad indígena de Amaicha del Valle. Fue califica con un 10 (diez).
Tesis y Tesistas. Factores contextuales que posibilitan/dificultan la titulación de posgrado
Dra. Paula Carreras y Mag. María Luisa Bossolasco
Para quienes trabajamos en el área de Posgrado, como miembros de comité académico, docentes o acompañando en la gestión de carreras estructuradas, se constituye en una preocupación el escaso número de alumnos que logran finalizar la tesis en relación con la cantidad de estudiantes que culminan el cursado.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
ENTREVISTA A MARIA FERNANDA SAAVEDRA
¿En qué año ingresaste a la Universidad y desde cuándo estas trabajando en el área de Posgrado? ¿quién era el decano en ese momento?
Ingresé a la Universidad en el año 2006, ocupando el cargo de supervisora encargada del Consejo de Posgrado, que en su momento funcionaba bajo la órbita de la Secretaría Académica, durante la gestión del Dr. Ricardo Mon.
Agua, vida y desarrollo
Alicia Fernández Cirelli
El agua es esencial para la vida y para el desarrollo de las sociedades. La cultura del agua ha estado presente a lo largo del tiempo en todas y cada una de las antiguas civilizaciones, cuyo desarrollo dependió en gran parte de ella. El agua tiene propiedades que la hacen única y que están regidas por la estructura de sus moléculas, que es muy simple si se la compara con la de biomoléculas como el ADN, o las proteínas. Existe en las tres fases, sólida, líquida y gaseosa dentro de los límites de temperatura y presión naturales en la tierra; posee una gran capacidad calorífica; la propiedad de expandirse cuando se congela; una alta constante dieléctrica y una alta tensión superficial.
DETRÁS DE ESCENA DE UNA TESIS DOCTORAL
Al momento de comenzar un doctorado son tantos los interrogantes y los miedos como la misma incertidumbre de cómo será, cómo haré, terminaré…un montón de pensamientos invaden la mente y el corazón. Más aun, así y con todos esos ingredientes comencé porque es parte del anhelo realizar un proyecto en el que uno invertirá una buena parte de vida.
DOCTORA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LORENA GISELA AILAN CHOKE
La defensa oral y pública de la tesis doctoral de la Lic. Lorena Ailan Choke se realizó el lunes 27 de mayo en la Secretaría de Posgrado, bajo la dirección de la Dra. Geraldine Ramallo y Codirección de la Dra. Dora Ana Davies. La misma estuvo referida al tema: DIVERSIDAD DE NEMATODOS PARASITOS DE PECES EN EL VALLE DE LERMA, PROVINCIA DE SALTA (ARGENTINA) y contó como jurados al Dr. Gustavo Pedro Viozzi, la Dra. Lucía Elena Claps y el Dr. Luis Fernández.
Entre otros aspectos el jurado destacó que en la tesis se reportan parámetros ecológicos para describir y comparar las comunidades entre las diferentes poblaciones de peces, lo que es de destacar ya que las comunidades son pobres y con bajas abundancias, lo que dificulta las comparaciones. Fue calificada con un 10 (diez).