En el día de la fecha se reallizó la defensa oral y pública de la Tesis Doctoral de la Lic. Viviana Juárez Heredia, referida a "Ectoparásitos en una lagartija del noroeste argentinoLiolaemus pacha (Liolaemidae): efectos en su comportamiento y fisiología" . La tesis, dirigida por la Dra. Marcela Hernández y la Dra. Cecilia Robles, contó como jurados a la Dra. Antonieta Labra Lillo quien participó mediante videoconferencia desde Oslo (Noruega), la Dra. Mónica Díaz y el Dr. Guillermo Claps.
El jurado destacó que el trabajo de tesis es inédito en cuanto a que evaluó el parasitismo desde diferentes puntos de vista, comportamental y hematológico con una detallada descripción del parasitismo, comparando variables como sexo, edad y estaciones. Fue calificada con un 10 (diez).
La Secretaría de Posgrado dela Fac. de cs. Nat. e IML invta a:
EL ESCENARIO ACTUAL DEL LITIO EN ARGENTINA
Geólogo Roberto Lencina
Profesor Cátedra Evaluación Económica de Proyectos
2019
El litio es un elemento metálico de la tabla periódica que tiene la capacidad de almacenar energía . Esto lo convierte en un elemento estratégico con relación a la actual demanda que existe a nivel global debido al cambio de paradigma en cuanto a las energías; de no renovables (gas-petróleo) a las renovables las cuales requieren de sistemas de almacenaje ya que no se producen de manera continua.
El lito como vector de almacenamiento, comenzó a ser usado para baterías a inicios de la década de 1990. Este elemento se puede encontrar en la naturaleza formando minerales y estos a su vez rocas llamadas pegmatitas.
Australia lidera a nivel mundial la extracción
Doctor Franck Barbiere
En el día de la fecha se produjo la defensa oral y pública de la Tesis Doctoral del Lic. Franck Barbiere referida a: ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE SIGMODONTINOS (MAMMALIA, RODENTIA) PLIO – PLEISTOCÉNICOS DE ARGENTINA, CON ENFASIS EN LA TRIBU PHYLLOTINI. La misma estuvo dirigida por el Dr. Pablo E. Ortiz y codirigida por el Dr. Ulyses Pardiñas. Participaron como jurados la Dra. Norma L. Nasif (UNT), la Dra. Judith Babot (FML-CONICET) y la Dra. María Encarnación PEREZ (Museo Paleontológico Egidio Feruglio - CONICET, Trelew, Chubut.
El jurado, entre otros aspectos destacó que el estudio paleontológico realizado ha permitido llegar a un nuevo panorama de la diversidad de los sigmodontinos del Plioceno y Pleistoceno en argentina.Fue calificada con un 10.
L a Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a :
Entrevista al Dr. Peter Feisinger
¿Qué lo llevo a estudiar biología? Nos podría contar alguna anécdota referida a su pasión por la naturaleza?
Tanto en el verano como en el invierno estaba rodeado de la naturaleza, de una variedad de hábitats y microhábitats cada uno con su vegetación particular y sus animales pequeños particulares—ni hablar de los numerosos venados y ciervos rojos (¡nativos!), y muy de vez en cuando los osos negros, que pasaron por la finca. Habría sido difícil no interesarse en la biología. Confieso que
¿Qué es el SIED y cuál es su importancia para el Posgrado?
El SIED refiere a las siglas del “Sistema Institucional de Educación a Distancia” que, según Resolución Ministerial Nº2641/17 remite al “conjunto de acciones, normas, procesos, equipamiento, recursos humanos y didácticos que permiten el desarrollo de propuestas a distancia”.
En el marco de dicha Resolución se entiende por Educación a Distancia aquella “opción pedagógica y didáctica en donde la relación-docente alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los/as alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta formativa”.
Para que una carrera de de pre-grado, grado o posgrado sea considerada como dictada a distancia requiere que la cantidad de horas no presenciales supere el 50% de la carga horaria total prevista en el respectivo plan de estudios, sin incluir las horas destinadas al desarrollo del trabajo final o tesis.