Carrera acreditada por CONEAU, categoría B por 6 años (Res. 637/16)
Curso de Posgrado: Clínica de Datos e investigación en Biología
Docente: Dr. Mariano Ordano
El martes 26 de febrero comenzó la segunda parte del Curso de Posgrado: Clínica de Datos e investigación en Biología, a cargo del Dr. Mariano Ordano, dando inicio el Calendario de cursos de la Secretaría de Posgrado para el año 2019. En este sentido nos complace informar que ya se hallan agendados y planificados 26 cursos de posgrado para este primer semestre del año abarcando las más diversas áreas del conocimiento.
“PROTOCOLO DE ACCIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA O DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL”
Uno de los objetivos significativos de esta Universidad es la formación y el desarrollo integral de las personas que integran la comunidad universitaria, que constituyen su principal activo, generando para ello espacios de trabajo y estudio, respetuosos con la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales. Para que esto se produzca, es condición necesaria que la Universidad sea un espacio libre de violencia contra las personas y exento de discriminación.
La violencia sexual y la discriminación basada en el género son perpetradas contra varones y mujeres, cualquiera sea su edad, y debido a complejos factores de tipo cultural e histórico, constituyen la población mayormente afectada por esas formas de violencia y discriminación.
Estas conductas y acciones lesivas de derechos humanos han sido visibilizadas por la comunidad internacional y los estados, y han sido objeto de diferentes instrumentos normativos.
ANTECEDENTES: Particularmente la violencia y la discriminación contra mujeres basadas en su género, están contempladas en diversos instrumentos como:
La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW);
La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belén do Para) y
La Ley Nacional de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, Ley 26.485.
La UNT por Resolución N° 2241/17 el 18 de diciembre de 2017 se aprueba “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual”. Y nuestra Facultad se adhiere por Resolución N° 0102/18 del 18 de abril de 2018.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Personalmente: Nivel 5 - Oficina contigua a aula 6
Horarios: Solicitar por Email.
Referentes: Lic. Soledad Aguirre
El Logotipo de la Asociación Cooperadora FCN fue aprobado en 2018 (reunión de Comisión Directiva del día 13 de junio de 2018).
Fue realizado por Eric Brian BULAN GEORGIEFF y Mariana LEAL, estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e IML UNT, quienes ganaron un concurso realizado por la Comisión Directiva para la confección de logotipo.
Descarga la Ficha de inscripción y enviala a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Inicio de clases de las materias anuales: 01 de abril de 2020; debiendo concluir el 20 de noviembre de 2020.
• Inicio de clases de las materias del primer cuatrimestre: 01 de abril de 2020; debiendo concluir el 03 de julio de 2020.
• Inicio de clases de las materias del segundo cuatrimestre: 24 de agosto de 2020; debiendo concluir el 20 de noviembre de 2020.
Director |
Vicedirectora |
Secretaria |
El Consejo Directivo: Miembros Plenos titulares: |
Estudiante de Posgrado: |
Estudiante de Grado: |