proyectorehm

Como parte del proyecto de formulación del plan de manejo de la Reserva Experimental Horco Molle (REHM) y el Jardín Botánico Horco Molle, se vienen realizando una serie de talleres participativos con distintos actores vinculados a estas áreas.

CURSO "CLÍNICA DE DATOS E INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA"

Clinica de Datos

Martes, 04 Diciembre 2018 16:10

CURSO DE POSGRADO

El curso de Posgrado "“CLÍNICA DE DATOS E INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA", dio inicio hoy en el aula Fernando Navarro de la Secrtetaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, Tucumán. El mismo es coordinado por la Dra. María Elisa Fanjul y su dictado a cargo del docente e investigador Dr. Mariano Ordano. El mismo se extenderá hasta el 29 de mayo de 2019.

Clinica de Datos

Curso de Posgrado "“Herramientas ómicas, genéticas y estructurales para el estudio de proteínas de interés biotecnológico"

Herramientas omicas

Martes, 04 Diciembre 2018 15:58

CURSO DE POSGRADO

El curso de Posgrado "“Herramientas ómicas, genéticas y estructurales para el estudio de proteínas de interés biotecnológico", comenzó el lunes 3 de diciembre en el CCT Tucumán. El mismo es coordinado por la Dra. Virginia Albarracín y su dictado a cargo de un grupo de docentes e investigadores de la UNT, CERELA, INSIBIO y PROIMI y el Dr. Mario Borgnia (North Carolina, USA). El mismo se extenderá hasta el próximo viernes 5 de diciembre. Dentro de su dictado también se desarrollarán actividades en el CIME (Centro de investigación en Microscopía Electrónica).

Herramientas omicas

El Pasado mes de octubre se llevaron a cabo en Tafi del Valle las "XXXV JORNADAS CIENTÍFICAS" organizadas por la Asociación de Biología de Tucumán.

Participaron del evento miembros del INSUE. Obteniendo la Mención Especial en dos de sus trabajos. 

 

mencion Gi  IMG 20181101 WA0002
   
IMG 20181203 WA0025 IMG 20181107 WA0020
Giselle Rodriguez Silvina Ale Levin y Cecilia Veggiani Aybar
IMG 20181203 WA0024 IMG-20181107-WA0022.jpg
 Denise Fuenzalida Silvina Ale Levin
IMG 20181203 WA0014  
Cecilia Veggiani Aybar en la exposición Oral  

 

 

Viernes, 30 Noviembre 2018 10:37

Histo-noa

HISTO-NOA

Histoteca Vegetal Virtual de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-UNT

Realizado por: Dra. Patricia L. Albornoz

http://histonoa.csnat.unt.edu.ar

 

Videos Tutoriales HISTO-NOA

Sustancias ergásticas Parte I

Carbohidratos: almidones.

https://www.youtube.com/watch?v=gmcNt7YMNBs

 

Sustancias ergásticas Parte II

Pigmentos: carotenoide en cromoplasto.

Cristales: rafidios e incrustaciones de sílice

https://www.youtube.com/watch?v=9icAb1Mxc0E

 

Sustancias ergásticas Parte III

Cristales

Sales de Calcio: Oxalato: estiloides y drusas

               Carbonato: cistolitos

https://www.youtube.com/watch?v=mJg3pWh2LEg

Jueves, 29 Noviembre 2018 17:13

Homenaje a nuestros extensionistas

cierreextension

EducaTEC, UNT abierta, Proyecto Arbolado de Tucumán, Tucumán Trabaja, Universidad Federal, son sólo algunos de los eventos donde nuestra Facultad se hizo presente. Gracias a la participación de docentes y estudiantes que formaron parte de las actividades extensionistas propuestas por la Secretaría de Extensión y Comunicación.

Jueves, 29 Noviembre 2018 16:39

PROGEO: Nuevo Equipamiento

equipamentoprogeo

El Coordinador General del Programa de Mejoramiento de la carrera de Geología (PROGEO), Dr. José Pablo López, informa que se adquirió con sus fondos nuevo equipamiento.  Se compró una maza Eastwing de 2 kg. de mango largo, un lápiz rayador magnético, tres reglas protractor y una cinta métrica de 50 m.

Martes, 27 Noviembre 2018 17:29

Arbolado de Tucumán: Capacitación Docente

capacitacionnoviembre

El Voluntariado del Proyecto Arbolado de Tucumán, perteneciente a la Secretaría de Extensión y Comunicación, culminó con las capacitaciones en arbolado urbano que se brindaron a docentes de diferentes escuelas junto al grupo FORMAR del Ministerio de Educación de Tucumán.

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login