"Introducción a la tafonomía ósea: estudios de casos en la evolución humana" (Doctorado en Arqueología)

Docente: Dra. Lucinda Ruth Backwell (ISES-CONICET /Universidad de Witawatersrand, Sudáfrica) 

thumbnail Curso Tafonomía ósea

Sábado, 10 Noviembre 2018 12:15

CURSO DE POSGRADO

El curso de posgrado "Enfoque de Sistemas y Desarrollo Sostenible" que se dicta en el marco de la Maestría en Gestión Ambiental se llevó a cabo el 9 y 10 de noviembre, en la Secretaría de Posgrado. El mismo  es dictado por el Mag. Pedro Pérez y la Dra. María del Carmen González.

curso 1.6 enfoque de sistemas

YACARESCAPACITACION

Luego de la reunión técnica para implementar pautas de acción en relación a la posible aparición de ejemplares de Yacaré en la provincia, el día jueves 25 se realizó la segunda jornada de capacitación a miembros de la policía propuesta en el mencionado encuentro.

visitaembajador

En el marco de la visita oficial a Tucumán del embajador del Reino Unido de Gran Bretaña en Argentina, Mark Andrew Geoffrey Kent; se elegió la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. como espacio académico de encuentro entre la Universidad Nacional de Tucumán y el país del diplomático.

Tiene una duración de 5 años, se cursa en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán y otorga el título de GEÓLOGO.

El plan está estructurado en 25 asignaturas obligatorias, de régimen cuatrimestral y anual, promocionales con o sin examen final, más un trabajo de tesina: Seminario. La carrera tiene carga horaria total de 3.200 hs.

PLAN DE ESTUDIOS 1974:

Asignatura

Año

Cuatrimestre

H. reloj Semanal

H. reloj Total

1   Matemática I 1 1er. 8 120
2   Química I 8 120
3   Geología General Anual 4 120
4   Matemática I 2do. 8 120
5   Química II 8 120
6   Mineralogía I 2 1er. 8 120
7   Física I 8 120
8   Levantamiento Geológico Anual 4 120
9   Mineralogía II 2do. 8 120
10   Física II 8 120
11   Petrología 3 1er. 8 120
12   Geomorfología 8 120
13   Paleontología Anual 4 120
14   Geología Estructural 2do. 8 120
15   Sedimentología 8 120
16   Geofísica 4 1er. 8 120
17   Geoquímica 8 120
18   Geología Económica Anual 4 120
19   Geología Histórica 2do. 8 120
20   Pedología 8 120
21   Geotécnia 5 1er. 8 120
22   Hidrogeología 8 120
23   Geología Argentina Anual 4 120
24   Geología de Combustibles 2do. 8 120
25   Geología de Minas 8 120
X   Seminario

Planes de Estudios

Actualmente, coexisten dos Planes de Estudios para la carrera de Geología: Plan 1974 y Plan 2012 (implementado en 2013).

El plan de estudios 1974 está estructurado en 25 asignaturas obligatorias, de régimen cuatrimestral y anual, promocionales con o sin examen final, más un trabajo de tesina: Seminario. La carrera tiene carga horaria total de 3.200 hs.

El Plan de estudios 2012, está estructurado en 35 asignaturas obligatorias de régimen presencial: cuatrimestrales y anuales, promocionales con y sin examen final: 26 asignaturas dan cumplimiento a las incumbencias profesionales, 5 asignaturas electivas, 1 asignatura relacionada a la Práctica Profesional, 1 Tesina de Grado y 2 asignaturas con exámenes libres (Inglés y Computación). Este plan tiene una carga horaria total de 3.430 horas reloj.

Martes, 23 Octubre 2018 08:30

Avances de las tareas del PROGEO

unnamed

Durante el año, se realizaron numerosas acciones de acuerdo al Plan de Mejoras de la Carrera de Geología. Dentro de sus componentes más destacados cabe mencionar que durante estos días se estarán llevando a cabo las jornadas correspondientes a la Escuela de Campo de Geología de hidrogeotermalismo del NOA, siendo la facultad sede de las mismas.

CURSO DEL POSITIVISMO A LA COMPLEJIDAD

DOCENTE: DRA SUSANA MAIDANA

Curso Susana Maidana

CURSO DEL POSITIVISMO A LA COMPLEJIDAD (MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL)

DOCENTE: DRA SUSANA MAIDANA

Curso Susana Maidana

Viernes, 19 Octubre 2018 15:43

CURSO DE POSGRADO

El curso de Posgrado: "Del positivismo a la complejidad" dio inicio hoy Viernes 19 de octubre en la Secretaría de Posgrado. El mismo se enmarca en el Módulo I de la Maestría en Gestión Ambiental y su dictado se halla a cargo de la Dra. Susana Maidana.

Curso Susana Maidana

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login