La Dra. Gabriela Quintana y la Lic. Giselle Rodriguez Investigadoras del INSUE (Instituto Superior de Entomología "Dr. Abraham Willink") perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales e IML. nos comentan sobre "Los mosquitos y mosquitas de importancia para el hombre por la transmisión de distintas enfermedades" y nos invitan a la proxima Feria Interactiva de ciencia y Tecnología EDUCATEC que tendra lugar desde el 10 al 19 de Octubre en el CIIDEPT, José Ingenieros 260. San Miguel de Tucumán.
.beTenemos la alegría de compartir con ustedes nuevo equipamiento recibidos gracias a la donación del Dr. Alfredo Grau.
En la casa de Tucumán ubicada en Buenos Aires (Capital Federal), se realizó una reunión con deseos de fortalecer vínculos entre la Universidad de Jena de Turingia (Alemania) y la Universidad Nacional de Tucumán.
TESIS METODOLOGíA PARA LA DETERMINACIóN DE PASIVOS AMBIENTALES TOMANDO COMO REFERENCIA ESTACIONES DE SERVICIOS TESTIGOS EN EL GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMáN – ALTERNATIVAS PARA LA REMEDIACIóN
¡Felicidades Mag. Patricio Sebastián Palacios!
Calificaciión: 10.
¡FELICIDADES MAGISTER PATRICIO PALACIOS!
La defensa oral y pública de la tesis de maestría del Ing. Qco. Patricio Sebastián Palacios tuvo lugar en horas de la tarde en la Secretaría de Posgrado. La tesis se enmarca en la Maestría en Gestión Ambiental y estuvo referida al tema: Metodología para la determinación de pasivos ambientales tomando como referencia estaciones de servicios testigos en el Gran San Miguel de Tucumán – Alternativas para la remediación. Fue dirigida por la Dra. María E. Puchulu y tuvo como jurados al Dr. Jorge García, al Dr. Daniel Mele y al Mag. Germán Marcellino.
Entre los aspectos mencionados por el jurado como más importante se puede destacar: La metodología propuesta por el Ing. Palacios es novedosa y aplicable para llenar un vacío en la legislación actual tanto provincial como nacional. Fue calificada con un 10.
FELICIDADES DOCTORA LAURA PATRICIA BEZDJIAN
La defensa oral y pública de la tesis doctoral de la Lic. Laura Patricia Bezdjian que tuvo lugar el lunes 8 de octubre en horas de la mañana. La misma estuvo referida al tema: Interacción competitiva entre un parasitoide exótico y dos nativos de “moscas de la fruta” (Diptera: Tephritidae). Implicancia en el control biológico. Fue dirigida por el Dr. Pablo Schliserman y Codirección del Dr. Sergio Marcelo Ovruski Alderete. Fueron jurados la Dra. Marcela Castelo, la Dra. María Gabriela Murúa y el Dr. Eduardo Gabriel Virla.
La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado y entre algunas de sus apreciaciones se puede destacar que: La tesis integra conocimientos básicos sobre la biología y ecología de parasitoides de mosca de los frutos, aportando información que se puede aplicar al servicio de la fruticultura nacional. Fue calificada con un 10.
Curso de posgrado: Geología urbana (Doctorado en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de campo)
Docentes: Dr. Antonio Gutiérrrez y Ms. Daniel Origlia.
El curso de posgrado: Geología urbana finalizó el viernes 5 de octubre en la Secretaría de Posgrado. El mismo se enmarca en el Doctorado en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de campo y fue dictado por el Dr. Antonio Gutiérrrez y el Ms. Daniel Origlia.
Lucía E. CLAPS, Guillermo L. CLAPS, Fernando R. NAVARRO. 2013. Abraham Willink: promoter of the Argentinian entomology decentralization. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 72 (1-2): 1-13 (PDF)
Integrantes del INSUE y alumnos de la Facultad de Cs Naturales e IML. Participaron de la 4ta Muestra Académica UNT 2018, destinado a estudiantes de nivel secundario que se encuentran cursando sus últimos años. Dicha actividad se llevo a cabo el pasado 5 de octubre en la Usina, ubicada en Av. Sarmiento 1125, de nuestra ciudad. De esta manera, los adolescentes reciben información de las diferentes carreras que se dictan en la UNT, sus características, contenidos e incumbencias. En esta oportunidad participaron los profesores: Dr. Guillermo Claps y Lic. Gustavo Molina y los alumnos Gricel Cecenarro, Fatima Fernendez y Patricio Silva.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |