La Comisión Especial de Emergencia Hídrica (CEEH), que fuera creada por iniciativa de la Legislatura de Tucumán ante un proyecto de Fernando Valdez (UCR), hizo entrega de dos informes realizados por expertos de la Universidad Nacional de Tucumán y que representan avances fundamentales hacia el desarrollo del Plan Hídrico Estratégico para la Provincia de Tucumán.
Me complace informarles que ya se encuentra habilitado un canal en You Tube de la Secretaría de Posgrado, a través del cual se podrá visualizar en directo algunas actividades de posgrado. Es intención de esta Secretaría que fundamentalmente las defensas de tesis se puedan ver on line para que las familias, amigos y colegas de otras provincias o países que no puedan asistir puedan ver el desarrollo de las mismas. De igual manera actividades como charlas, talleres o partes de algunos cursos también se transmitirán por este medio y quedarán grabadas en el canal de la Secretaría. En todos los casos que se vayan a transmitir en directo (tesis o charlas), se notificará oportunamente.
Para acceder a este canal ya se encuentra habilitado en la esquina superior derecha de la página de la facultad el link correspondiente.
Alianza estratégica entre la Facultad de Ciencias Naturales e IML y el Grupo de Educadores Google Tucumán
En el día de la fecha se firmó en la Secretaría de Posgrado una alianza estratégica entre la Facultad de Ciencias Naturales e IML y el Grupo de Educadores Google Tucumán, la cual contempla como objetivo principal generar un vínculo estratégico a través de instancias de capacitación y certificación.
Esta alianza fue propiciada por la Secretaría de Posgrado, el Centro de Innovación Educativa (CIE) y el Gabinete Institucional de Pedagogía y Enseñanza, en el sentido de acompañar los procesos de virtualización de distintas actividades académicas, fundamentalmente en cuanto a la generación de carreras y cursos de posgrado a distancia, el fortalecimiento en el uso de las aulas virtuales y la capacitación a docentes y no docentes. Como parte de esta alianza se prevé una primera instancia de capacitación y certificación "Google Certified Educator Level 1" que se realizará en este segundo cuatrimestre.
Con miras a la presentación del Plan Hídrico Estratégico para la Provincia de Tucumán, el jueves pasado se reunió en Sala de Consejo de la Facultad, la Comisión de Emergencia Hídrica para ultimar los detalles de la entrega de los informes de avances.
Tuvo lugar la segunda entrega de diplomas de los cursos que dictamos en el marco del Programa Tucumán Capacita. A las 100 personas beneficiadas en 2017, se suman más de 50 que formaron parte de la edición 2018.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML-UNT invita a:
![]() |
![]() |
|
SILVINA ALE LEVIN | MARIANA BARICCO |
MARIANELA BENITEZ ROBLES |
![]() |
![]() |
![]() |
SILVINA GARRIDO | ANDREA JUAREZ |
CECILIA MARTINEZ |
![]() |
![]() |
![]() |
DIEGO JAVIER MORENO | EUGENIA SILVANA ORTEGA | ALEJANDRA SORIA |
![]() |
||
PASANTE |
||
![]() |
||
BRIAN BULAN GEORGIEFF |
![]() |
![]() |
![]() |
JUAN PABLO CLAPS | CINTIA BRISA NIEVE | YAIR SANCRE |
![]() |
Caballero, Alejandro (Universidad Nacional de Colombia) |
![]() |
![]() |
Costa, Cleide (Museo de Zoologia São Paulo Brasil) |
Papavero, Nelson (Museo de Zoologia São Paulo Brasil) |
![]() |
![]() |
|
WALTER LEMO | ALBERTO "DINO" ROJAS |
El día miércoles 29 de agosto, en las canchitas del MUNT, se celebró el día del árbol. En presencia de Secretarios, Consejeros, Jefes de departamentos, docentes y voluntarios del proyecto arbolado, el Decano con colaboración de los allí presentes, plantaron un cebil y un jacarandá en las instalaciones que Facultad tiene en San Martín 1545.
Curso de posgrado: Historia, Avances y Perspectivas de la Arqueología Histórica: Teoría, metodología y casos del Sur de Brasil
Docente: Dr. André Luis Ramos Soares (Brasil).
El curso de posgrado: Historia, Avances y Perspectivas de la Arqueología Histórica: Teoría, metodología y casos del Sur de Brasil, dictado por el Dr. André Luis Ramos Soares (Brasil) finalizó el viernes 31 de Agosto en la Secretaría de Posgrado. El mismo fue coordinado por el Dr. Salomón Hocsman y se enmarca en el Doctorado en Arqueología.
Curso "La naturaleza y estructura de los sistemas naturales"
Docente: Dr. Hugo Rafael Fernández.