ACTO INAUGURAL DE LA COHORTE VII (2018-2020) DE LA MGA
¡BIENVENIDOS ALUMNOS!
ACTO INAUGURAL DE LA COHORTE VII (2018-2020) DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL
El acto de inauguración de la VII Cohorte de la Maestría en Gestión Ambiental se realizó el viernes 24 de agosto. Participaron de la misma la Dra. María Inés Gómez Secretaria de Posgrado de la UNT, el Dr. Hugo Fernández decano de esta facultad, la Dra. Norma Nasif vicedecana de la facultad, el Ing. Victor Pochat miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, funcionarios de la provincia del área de Medio Ambiente y de Recursos Hídricos, representantes del Consejo de Posgrado de la Facultad, integrantes del Comité Académico de la carrera, docentes, egresados y alumnos.
El acto tuvo dos momentos. El primero fue la parte protocolar con palabras del Secretario de Posgrado, del Sr. Decano de la facultad y una conferencia a cargo del Ing. Pochat.
La segunda parte estuvo dedicada solo a los maestrandos y en donde la Directora de la Carrera la Dra. María Elena Puchulu y la Lic. María de los Angeles Pereyra explicaron a los nuevos alumnos todos los aspectos normativos y administrativos relacionados con la carrera y una exposición introductoria, a cargo de la Dra. Puchulu respecto a la Gestión Ambiental y el enfoque de la carrera y de cada uno de sus cursos.
Conferencia "La Gestión del agua en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible"
Ing. Victor Pochat
El viernes 24 de Agosto, en la Secretaría de Posgrado se tuvo la visita protocolar del Ing. Victor Pochat, miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, quien vino a Tucumán en el marco de un programa de visitas académicas de Miembros Honoríficos de las Academias de Ciencias de Latinoamérica, invitados por el Gobierno provincial y la UNT.
En una primera instancia participó de una reunión con autoridades de la Facultad. Estuvieron presentes el Dr. Hugo Fernández decano de la facultad, la sra. vicedecana la Dra. Norma Nasif, la Dra. María Inés Gómez Secretaria de Posgrado de la UNT, la Dra. María Elena Puchulu directora de la Maestría en Gestión Ambiental y el Mag. Pablo Sesma Secretario de Posgrado de la Facultad. Acto seguido el Ing. Pochat dictó una conferencia en el marco de la inauguración de la VII Cohorte de la Maestría en Gestión Ambiental y estuvo referida a: La Gestión del agua en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible.
Los Decanos de las trece Facultades de la Universidad Nacional de Tucumán, se reunieron ayer martes en la Sala del Consejo Superior. Preocupados por la falta de respuesta por la paritaria propusieron la realización de un día de “Jornada de Reflexión” para debatir la situación universitaria.
En el marco del Programa de Intercambio Académico Cultural UNT-NAU y su extensión hacia alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, visitó nuestra institución Kristin Allen, la nueva responsable en Latinoamérica para las iniciativas de educación internacional de la N.A.U.
Charla a cargo de la Directora del Programa Iniciativas Latinoamericanas de la Northern Arizona University
Directora: Kristin Allen
El lunes 20 de Agosto en la Secretaría de Posgrado la Directora del Programa Iniciativas Latinoamericanas de la Northern Arizona University Kristin Allen realizó una charla a alumnos de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y de Ciencias Exactas. En la misma, acompañada por el Geólogo Roberto Lencina, se contó sobre el programa y todas las posibilidades que ofrece el mismo.
Tesis "Degradación de suelos agrícolas por procesos de piping en un área limítrofe entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero"
Lic. Pereyra María de los Angeles
Calificación: 10 (diez)
Si no posee lector de código QR inscribase aquí.
FELICIDADES MAGISTER EN GESTIÓN AMBIENTAL
Mag. Pereyra María de los Angeles
El viernes 17 de agosto defendió su tesis la Lic. María de los Angeles Pereyra. La misma fue dirigida por el Dr. Diego Sebastián Fernández y estuvo referida al tema: Degradación de suelos agrícolas por procesos de piping en un área limítrofe entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero.
La misma tuvo una devolución muy elogiosa del jurado quien entre otros aspectos mencionó que el trabajo de la Lic. Pereyra si bien cumple con los requerimientos de una investigación científica tiene además una gran aplicación práctica, cuyos resultados deberían hacerse extensivos a los productores y a los tomadores de decisiones a fin de propiciar la conservación del suelo y optimizar su uso. Fue calificada con un 10 (diez).