Llegó a la Facultad de Ciencias Naturales, por intermedio de la Secretaría de Extensión y Comunicación, una mini planta potabilizadora de agua itinerante. Ubicada en el Hall central de la Facultad, su objetivo fue integrar a nuestra comunidad a programas de educación sanitaria.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
En el Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó en la Honorable Legislatura de Tucumán, la “III Expo Ambiental” de la cual participó la Secretaría de Extensión y Comunicación a través de su proyecto “Arbolado de Tucumán”.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, la Organización de las Naciones Unidas, nos propone un planeta sin contaminación por plásticos. Llamando a los gobiernos, al sector privado y a los ciudadanos en general a manifestarse contra la utilización de este tipo de material.
CALIDAD Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Docente: Mag. Sergio Gor
Curso Calidad y sistemas de Gestión de Calidad: Formulación y Evaluación de Proyectos (Maestría en Gestión Ambiental)
Docente: Mag. Sergio Gor (FACET).
El curso de posgrado Calidad y sistemas de Gestión de Calidad: Formulación y Evaluación de Proyectos se llevó a cabo el 1 y 2 de junio en la Secretaría de Posgrado. El mismo forma parte del módulo IV de la Maestría en Gestión Ambiental y su dictado se haya a cargo del Mag. Sergio Gor (FACET).
El pasado martes 29, visitaron las instalaciones de la Facultad los pares evaluadores pertenecientes a la CONEAU, concretándose una de las últimas etapas de la Acreditación de la Carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
FELICIDADES DOCTORA ANALÍA BENAVIDEZ
La defensa oral y pública de la Lic. Analí Benavidez tuvo lugar el miércoles 28 de mayo en la Secretaría de Posgrado. La tesis fue dirigida por el Dr. Luis Rivera (UNJu) y la Dra. Ada Echevarría (FML). El jurado estuvo integrado por el Dr. Pedro Blendinger (UNT), el Dr. Rodolfo O. Varela (FML) y el Dr. Ricardo Torres (UNCor) quien participó mediante videoconferencia.
La tesis tuvo una elogiosa devolución de parte del jurado quien resaltó que el principal aporte fue generar información de base novedosa de patrones de dieta y abundancia a nivel de especie y del ensamble de psitácidos, su variabilidad espacio-temporal y su relación con la disponibilidad de alimento en áreas de cultivos y selvas del noroeste argentino.
Uno de los tapires de la Reserva Experimental Horco Molle, conocido por todos como “Nene Malo”, se reprodujo en libertad. Su cría nació en la Reserva Iberá, Corrientes, en el marco del proyecto de reintroducción de la especie del cual forma parte la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. a través de la REHM.
La secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a: