La Secretaría dePosgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML -UNT invita a:
FELICIDADES MAGISTER EN ENTOMOLOGÍA SOFÍA FOGLIATA
La defensa oral y pública de la tesis para optar por el título de magister en entomología de la Ing. Agr. Sofía Fogliata se realizó el viernes 18 de mayo . La misma se realizó en la Secretaría de Posgrado y contó como jurados a la Dra. Carmen Reguilon, a la Dra. Adriana Chalup y a la Dra. Margarita Rocca, quien participó mediante videoconferencia desde la Universidad de La Plata.
La tesis, denominada Caracterización biológica y compatibilidad reproductiva de poblaciones de Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae) en cultivos hospederos de caña de azúcar y maíz en dos regiones de la Argentina tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado y entre otros aspectos destacó que el trabajo es un aporte original al conocimiento de una especie de importancia económica relevante para el país, abriendo una línea de investigación nueva y necesaria para la generación de conocimiento útil al desarrollo de estrategias de manejo racional de plagas en cultivos. Fue calificada con un 10 (diez).
Con gran concurrencia en la Sala de Consejo Directivo, tuvo lugar el Acto de jura y asunción, de los que serán los Secretarios de Gabinete y acompañarán la gestión del Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Dr. Hugo Rafael Fernández y a la Sra. Vicedecana, Dra. Norma Nassif, durante el período 2018-2022.
Se presenta un informe de las acciones llevadas a cabo durante el Curso de Ingreso a la Facultad de Ciencias Naturales para el período lectivo 2018. Dichas acciones se propusieron en reuniones conjuntas entre la “Comisión Académica de Seguimiento y Asesoramiento para el Ingreso a la Facultad de Ciencias Naturales e IML” y la Secretaría Académica. Fueron organizadas e implementadas desde el equipo del CIE, con la participación de docentes de cátedras de primer año que trabajaron ad honorem, miembros del Jardín Botánico y del Museo de la Fundación Miguel Lillo como así también docentes de la Facultad.
El pasado viernes 18 de mayo, se firmó una Carta Acuerdo entre la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y la Fundación Forestar. Esta rúbrica busca a través de la Reserva Experimental Horco Molle, el Jardín Botánico Horco Molle y la Fundación Forestar, aunar esfuerzos para ejecutar el proyecto “Jardín Sustentable”.
Carlos Aschero, docente de nuestra facultad, junto a su equipo de investigación, hallaron restos arqueológicos que pueden derribar la teoría que se conoce sobre la ocupación del continente americano. Cazadores y recolectores vivieron en una zona que ahora comparten Salta y Catamarca.
Cada año desde 1977, se celebra en el mundo entero el Día internacional de los museos alrededor del 18 de mayo. Este día es la ocasión para concientizar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. El flamante Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Dr. Hugo Fernández, compartió con nosotros unas palabras sobre este día y el rol que tienen los museos de nuestra institución.
PRÓXIMOS CURSOS DEL DOCTORADO EN ARQUEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
LECTURAS ARQUEOLÓGICAS: REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES SOBRE IDENTIDAD, ESPACIO Y PODER
Disertente: Dr. Jordi A. López Lillo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Colaboradores docentes
Dr. Ignasi Grau Mira (Universitat d’Alacant, España): Dinámicas sociales en la Edad del Hierro del área oriental de Iberia: una lectura desde la teoría rocesual-dual.
Dra. Valeria Franco Salvi y Dr. Julián Salazar (Universidad Nacional de Córdoba-CONICET, Argentina): Entre la casa, la chacra y la aldea: Poblados dispersos del Primer Milenio en el sur de las Cumbres Calchaquíes
Dr. Felipe Criado Boado (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España): Arqueología,pensamiento y monumentalización del paisaje
Dr. Jesús Bermejo Tirado (Universidad Carlos III de Madrid, España): El nacimiento de la biopolítica augustea
Fechas: 02 al 25 de junio de 2021 (8 encuentros virtuales)
Carga horaria: 60 hs
Coordinación e inscripción: Dra. Nurit Oliszewski nuritoli@yahoo.com.ar
EL ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA DIETA Y LA MOVILIDAD EN EL PASADO
Disertantes: Dra. Violeta Killian Galván (CONICET-UBA) y Dra. Celeste Samec (CONICET-UBA)
06 al 27 de agosto de 2021 (4 encuentros virtuales)
Carga horaria 40 hs
Coordinación e inscripción: Dra. Nurit Oliszewski noliszewski@gmail.com
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de Posgrado: Sistemas de inmovilización celular y enzimáticos para aplicaciones biotecnológicas, que se desarrollará desde el 25 al 30 de Juni0 en el PROIMI.
Se encuentran abiertas las inscripciones al Taller de escritura de posgrado, que se dictará en la Secretaría de Posgrado entre el 6 y el 8 de Junio. El mismo se enmarca en la Maestría en Museología que se dicta en forma conjunta con la Facultad de Artes.
La Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la mano del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), fue sede de la campaña “Súmale Miel a tu vida”. La jornada se realizó este jueves 17 y se desarrolló a lo largo de la mañana para culminar al mediodía.