La Comisión Especial en Emergencia Hídrica, presidida por nuestra Decana, Dra. Margarita Hidalgo, presentó su primer informe en la Legislatura. En dicho informe, la flamante Presidenta, especificó que en este momento se están trabajando dos puntos particulares que fueron determinados por la urgencia: el estudio de un plan integral de la cuenca del río Marapa y un plan de contingencia preparado para la localidad de La Madrid.
El día 23 de febrero pasado se produjo la presentacion formal de la acreditación de la Carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas a través del sistema web Coneau Global. Esto significó el cierre de la etapa de autoevaluación que comenzó a mediados del año 2017.
NEXOS es un programa que ha sido pensado desde la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación como una estrategia de integración entre los distintos niveles y ámbitos del sistema educativo.
La Maestría en Gestión Ambiental obtuvó nuevamente ael Reconocimiento oficial y Validez Nacional al título, través de la Resolución Nº 2017-4514 APN-ME por 6 (años).
Vayan nuestras felicitaciones a su Directora, la Dra. María Elena Puchulu, al Comité Académico y a todo el cuerpo docente de la carrera, pues este logro, fruto de un trabajo en conjunto que lleva ya varios años, jerarquiza no solo al posgrado sino a toda la Facultad de Ciencias Naturales e IML.
JURADO DE TESIS DOCTORAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Dr. Pablo Jayat
El martes 28 de marzo se llevó a cabo una videoconferencia con la Secretaría de PROBIOL de la Universidad Nacional de Cuyo y en donde el Dr. Pablo Jayat participó como jurado externo de una defensa de tesis doctoral.
Estimada comunidad, les adjuntamos el cronograma de las elecciones a realizarse durante el mes de abril.
La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT), publicó la resolución que avala los resultados de las Becas Estudiantiles CIUNT 2018. De las 120 becas otorgadas, 7 corresponden a alumnos de nuestra institución cubriendo por completo el cupo que se nos había asignado.
¡FELICIDADES DOCTORA TATIANA SÁNCHEZ!
La defensa oral y pública de la tesis doctoral de la Lic. Tatiana Sánchez que acaba de finalizar en la Secretaría de Posgrado. La misma fue dirigida por el Dr. Rubén Bárquez y tuvo como jurados a la Dra. Emma Casanave, la Dra. Agustina Novillo y a la Dra. Ada Echevarría.
A opinión del jurado, la tesis constituye un importante estudio de base para el conocimiento de los micromamíferos de la Provincia de La Rioja, temática no abordada anteriormente con el nivel de este estudio. Destacan asimismo la incorporación de 18 especies y 74 nuevas localidades de registros a la mastofauna de La Rioja. La misma fue calificada con un 10 (diez).
La defensa oral y pública de la tesis doctoral de la Lic. Lucila Inés Amador. La misma se desarrolló el martes 27 de marzo en la Secretaría de Posgrado. La tesis, dirigida por el Dr. Norberto Giannini y codirección de la Dra. Virginia Sara Luz Abdala, tuvo como jurados a los Dres. David Flores, Juan Marcos Mirande y Francisco Juan Prevosti.
A opinión del jurado la tesis de la Lic. Amador resulta en un trabajo integrativo y completo sobre el origen y evolución del vuelo en mamíferos, con énfasis en murciélagos. La temática es compleja y fue abordada desde evidencia de diferente naturaleza de una forma muy sólida. La tesis incluyó además un análisis filogenético para el abordaje de la problemática del vuelo, que fue muy completo, integrando varios genes nucleares y mitocondriales. Fue calificada con un 10 (diez).
¡FELICIDADES DOCTOR JORGE RAFAEL FLORES!
La defensa oral y pública de la tesis doctoral del Lic. Jorge Rafael Flores se llevó a cabo en la Secretaría de Posgrado. La misma titulada " ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LA SUBCLASE MARCHANTIIDAE (MARCHANTIOPHITA): CLARIFICANDO LAS RELACIONES ENTRE ORDENES Y FAMILIAS" fue dirigida por el Dr. Guillermo Martín Suárez y codirigida por el Dr. Santiago Andrés Catalano. Participaron como jurados la Dra. Magdalena Schiavone, el Dr. Juan Marcos Mirande y el Dr. Ignacio Hernán Escapa quien participó mediante videoconferencia desde Trelew (Chubut).
La tesis fue muy elogiada por el jurado y entre otros aspectos destacaron que se definió una exhaustiva lista de caracteres lo que representa un gran avance para el grupo de estudio y que será seguramente relevante para futuras contribuciones. La misma fue calificada con un 10 (diez).