El curso de Posgrado: Estudio de públicos en Museos dio inicio hoy en la Secretaria de Posgrado. El mencionado curso se dicta en el marco de la Maestría en Museología y es dictado por la Mag. Mirta Bonin.
FELICIDADES DOCTORA MARÍA VALERIA GARCÍA VALDEZ
La defensa oral y pública de la Ing. Zoot. María Valeria García Valdez tuvo lugar el martes 20 en la Secretaría de Posgrado. Esta defensa, si bien si bien pertenece al Doctorado en Ciencias Biológicas, corresponde a una tesista de la Facultad de Agronomía. Participaron como jurado el Dr. Ricardo Montero, la Dra. Susana Genta y el Dr. Carlos Piña quien participó mediante videoconferencia.
¡FELICIDADES DOCTORA MIRIAM VERA!
¡FELICIDADES DOCTORA JORGELINA PÉREZ!
El día lunes se realizaron dos defensas de tesis doctorales en la Secretaría de Posgrado. A las 8.30 hs la lic. Jorgelina Pérez defendió su tesis doctoral, dirigida por la Dra. María Inés Isla, ante el jurado: Dr. Alberto Gurni, Dr. Fernando Prado y Dra. Carina Van Nieuwenhove. En segundo término a las 11 hs. la Lic. Miriam Vera defendió su tesis, dirigida por la Dra. María Laura Ponssa y codirección de la Dra. Virginia Abdala ante el jurado: Dr. Aldo Vasallo, Dra. Liliana Missana y Dra. Sara Bertelli.
Ambas tesis se defendieron en un auditorio completo, tuvieron excelentes devoluciones de parte del jurado y fueron calificadas con un 10.
La mesa próxima a ser tomada durante los días 22 y 23, fue reprogramada para los días 26 y 27 del corriente. Así se realizó la reprogramación, por pedido de la Consejera Estudiantil, Florencia Sarasola, debido a que muchas actividades de orden social, fueron coincidiendo con los días que ya se habían establecido para los turnos de examen.
DOCTORADO EN ARQUEOLOGÍA
Categorizado "A" por CONEAU. Resoluciones Nº 733/13 y 728/17
Carrera Nº 4.523/12. Resolución Honorable Consejo Superior UNT 309/12
Creada en 1995
Título que se Otorga
Doctor/a en Arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán
Comité Académico
Dr. Jorge G. Martínez (Director)
Dr. Salomón Hocsman (Co-Director)
Dra. Ma. del Pilar Babot
Dr. Carlos A. Baied
Dr. Mario A. Caria
Dra. Nurit Oliszewski
Dra. Ma. Marta Sampietro Vattuone
Perfil del Doctorado
La Arqueología constituye un campo disciplinario complejo en razón de su capacidad para dar cuenta de la diversidad de la experiencia humana, pudiendo trascender desde el pasado -su locus original aunque no excluyente de intervención- hasta el presente. En este sentido, el Doctorado en Arqueología constituye un proyecto inclusivo que promueve el desarrollo de trayectos personalizados capaces de dar cuenta de diversas perspectivas teóricas y metodológicas y de diferentes contextos de la práctica arqueológica en lo temático/problemático, cronológico y espacial. Alienta el desarrollo de planes que, situados desde múltiples arqueologías y orientados por expertos en diferentes temáticas, contribuyan a la producción de conocimiento científico en la materia, a la gestión patrimonial, a la transferencia, a la divulgación y/o a resolver las disputas actuales por la recuperación de los derechos de diversos colectivos de acuerdo a las motivaciones y habilidades de los estudiantes y a las demandas del medio académico y social.
Objetivos de la Carrera
El Doctorado en Arqueología de la UNT busca formar doctores que posean una sólida formación teórico-práctica, capacidad crítica y reflexiva y aptitud para desarrollar un trabajo científico original de alta calidad dentro del área de su especialidad con autonomía, idoneidad, creatividad e iniciativa dentro de un perfil inter y transdisciplinario. La práctica profesional hace necesario que los egresados cuenten con criterios sólidos que les permitan adoptar una actitud consciente y reflexiva sobre las implicancias sociales y políticas de sus investigaciones.
Estructura Curricular
El Doctorado en Arqueología se conforma como una carrera de posgrado en la modalidad de estudios personalizados, por lo cual no tiene un plan de estudio preestablecido. Se define para cada estudiante mediante la formalización de un programa de actividades académicas consistente con la temática de tesis propuesta y diseñado en conjunto con una Comisión de Supervisión (conformada por el Director de tesis, el co-Director si lo hubiera y otros dos investigadores).
El grado de Doctor en Arqueología se obtiene a través de estudios de cuarto nivel (400 horas de cursos) y la presentación y defensa oral y pública de una Tesis que constituya una contribución original al conocimiento.
La Comisión de Supervisión es la encargada de reconocer y valorar las actividades de investigación y los cursos, seminarios, entrenamientos y/o pasantías efectuados por el/la doctorando/a durante y con anterioridad a su ingreso al Sistema de Posgrado de la UNT (estos últimos no pueden superar el 60 % de las horas requeridas). Al menos el 30 % de estas actividades de posgrado, temáticamente orientadas, deben ser realizadas por el doctorando en el marco de la oferta académica del Doctorado en Arqueología, el 70% restante puede ser logrado en otras unidades académicas de la UNT o en unidades académicas externas a la UNT.
La Carrera de Doctorado en Arqueología concluye con la Tesis que consiste en un trabajo de investigación original, estructurado sobre la base de una rigurosa metodología que permita superar la frontera del conocimiento actual en el tema correspondiente y que constituya un aporte significativo al avance de la disciplina.
Dirección de Contacto
FELICIDADES MAGISTER VANINA SUÁREZ
En el día de fecha se llevó a cabo la defensa de la tesis de maestría de la Ing. Forestal Vanina Suárez para optar al grado académico de Magister en Gestión Ambiental. La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado y fue calificada con un 10.
Aspectos ambientales asociados a procesos de erosión en cárcava en sistemas fluviales altamente antropizados. Caso del río salado en el área del dique Figueroa (Santiago del Estero)
Felicidades Magister Vanina Suárez
Calificación: (diez)
Curso Gestión y tratamiento de residuos (Urbanos, industriales, tóxicos y peligrosos)
Docente: Mag. Ing. Alvaro Javier Bravo.
Curso de Posgrado: Gestión y tratamiento de residuos (Urbanos, industriales, tóxicos y peligrosos) - Maestría en Gestión Ambiental
Docente. Mag. Ing. Alvaro Javier Bravo.