El curso de Posgrado "Modelado de nicho y de distribución, con énfasis en el uso de Maxent", se realizó del 10 al 15 de julio en la Secretaría de Posgrado. El mismo fue dictado por el Dr. Ricardo Torres (UNC) y coordinado por el Dr. Ignacio Gasparri (UNT). Este curso se enmarca en el Proyecto ESSET (Programa de Formación Continua en el Estudio de los Sistemas Socio Ecológicos en el Territorio).
A 201 años de la Declaración de la Independencia, la UNT conmemoró la fecha patria con un acto en el que participó la comunidad universitaria, y en el que se rindió homenaje a los próceres que dieron inicio a nuestra Nación, libre y soberana. La ceremonia se realizó en el patio del Rectorado, y, fue presidido por la rectora Alicia Bardón y el vicerrector José García. Nuestra Decana, Dra. Margarita Hidalgo, fue la encargada de dar unas palabras a los presentes.
TESIS DOCTORAL
Lic. María Soledad Jiménez
La defensa oral y pública de la tesis doctoral de la Lic. María Soledad Jiménez tuvo lugar hoy viernes 6 de Julio en el SUM de la Secretaría de Posgrado. La tesis fue dirigida por el Dr. Guillermo Suárez y codirigida por el Dr. Santiago Catalano. Como jurados participaron la Dra. Beatriz Tracanna (UNT), el Dr. Orlando Popoff (UNNE) y el Dr. Joan Salvador Arias Becerra (CONICET-UNT), quien participó mediante videoconferencia desde Bogotá (Colombia).
La tesis tuvo una devolución elogiosa del jurado y fue calificada con un diez.
Curso de posgrado: Sistemas Neuroendócrinos en Insectos
Docentes: Dr. Jorge Ronderos y la Dra. María José Villalobos-Sambucaro (Universidad Nacional de La Plata)
El curso de posgrado: Sistemas Neuroendócrinos en Insectos que dio comienzo este día lunes y que se extenderá hasta el viernes 7 de Julio. Este curso, dictado por el Dr. Jorge Ronderos y la Dra. María José Villalobos-Sambucaro de la Universidad Nacional de La Plata, se realiza en forma conjunta con el Colegio de graduados en Ciencias Biológicas.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML-UNT invita a:
El próximo viernes 7 de julio se realizará en el cerro el Pelao de Tafí del Valle la liberación de dos cóndores andinos, rehabilitados en la Reserva Experimental Horco Molle de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT), área que depende de la Secretaría de Desarrollo Institucional.
Carta Acuerdo entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y Facultad de Ciencias Naturales e IML de la UNT
Decano de la Facultad de Agrarias: Ing. Agr. Mario Bonillo
Secretario de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML-UNT: Mag. Pablo J. Sesma.
El pasado lunes 26 de Junio se firmó en la ciudad de San Salvador de Jujuy una Carta Acuerdo con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy. Participaron del acto el decano de la Facultad de Agrarias el Ing. Agr. Mario Bonillo y en representación de la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la UNT el Secretario de Posgrado Mag. Pablo J. Sesma.
El objetivo principal de la Carta Acuerdo apunta a fortalecer los vínculos académicos entre ambas instituciones desarrollando acciones conjuntas fundamentalmente en el área de Posgrado.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
Curso "BIODIVERSIDAD DE "COCHINILLAS" (HEMIPTERA COCCOMORPHA) NEOTROPICALES Y SUS ENEMIGOS TROPICALES"
Docentes: Dras. Lucía Claps (INSUE-UNT); Vera Regina Dos Santos Wolff (FEPAGRO, Porto Alegre, Brasil; Mónica Patricia González (INSUE-UNT); Patricia Albornoz Medina (CIT, Catamarca, CONICET) y Dr. Daniel A. Aquino (UNLP).