Docentes e Investigadores

  • Dr. Carlos A. Baied, Director y Profesor Titular, Arqueología Argentina I, Carrera de Arqueología y por extensión de funciones en Arqueología Argentina, Carrera Técnico Universitario en Documentación y Museológica Arqueológica
  • Lic. Carlos A. Aschero, Investigador Principal (Contratado), CONICET CCT NOA Sur Tucumán*
  • Dra. Sara M. L. López Campeny, Investigadora Adjunta, CONICET NOA Sur, Profesor Adjunto, Epistemología e Historia de la Teoría Arqueológica, Carrera de Arqueología
  • Lic. José Gabriel Platania, Profesor Adjunto Arqueología Americana I, Carrera de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT.
  • Dra. Carolina Somonte, Investigadora Adjunta, CONICET NOA Sur y Profesora Adjunta (a cargo de la Cátedra), Arqueología Americana II, Carrera de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT
  • Dr. Federico Bobillo, Becario Postdoctoral CONICET, Adscripto al Programa de Formación en Recursos Humanos en Arqueología Argentina I, Facucltad de Ciencias Naturales e IML, UNT
  • Arql. Andres S. Romano, Auxiliar Docente, Arqueología Americana II, Carrera de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo, UNT

Estudiantes de Posgrado

  • Arqueóloga Celeste Briones, Becaria Doctoral CONICET-CCT NOA Sur; Doctoranda en Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán
  • Arqueóloga Flavia Germano, Becaria Doctoral CONICET-CCT Tucumán; Doctoranda en Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán.
  • Arqueóloga Silvina I. Adris, Becaria Doctoral CIUNT, Doctoranda en Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo, Universidad Nacional de Tucumán y Auxiliar Docente, Arqueología Argentina I, Carrera de Arqueología.
  • Arqueólogo Jorge Funes Coronel, Doctorando en Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Profesionales Asociados

  • Arql. Pablo Gabriel Ojeda Pérez, Consultor Independiente (Arqueología)
  • Arql. Pablo Flores, Consultor Independiente (Arqueología)
  • Dr. Sebastián Moyano, Consultor Independiente (Geología)

Estudiantes de Grado

  • Sr. Aaron Speciale Graizzaro, Arqueología
  • Sr. Nicolás Rico, Arqueología
  • Sr. Gonzalo Aráoz. Adscripta Programa de Formación en Recursos Humanos (Area Estudiantil), 2023-2024
  • Srta. Huerto Vedia. Adscripta Programa de Formación en Recursos Humanos (Area Estudiantil), 2023-2024
  • Srta. Lourdes Cabrera, Adscripta Programa de Formación en Recursos Humanos (Area Estudiantil) 2022-2023
  • Srta. Sabrina Donadío Soto, Adscripta Programa de Formación en Recursos Humanos (Area Estudiantil), 2022-2023
  • Srta. Paula Fed Richa, Adscripta Programa de Formación en Recursos Humanos (Area Estudiantil), 2022-2023
  • Srta. Florencia Minetti, Adscripta Programa de Formación en Recursos Humanos (Area Estudiantil), 2022-2023

En 2019, la UNT distinguió al Lic. Carlos Alberto Aschero como Profesor Emérito

En diálogo con la prensa, el flamante Profesor Emérito agradeció a la UNT el reconocimiento. "He sido profesor durante 40 años e investigador también, y la verdad que es un reconocimiento que me hace sentir muy bien", aseveró. Luego dejó un mensaje a sus pares y alumnos: "Ser docente e investigador es una de las mejores cosa que me pasó, así que les aconsejo seguir la investigación y hacer una docencia conectada con la investigación porque lo que uno puede dejarle a la gente joven cuando está investigando es algo muy importante. Les diría que en cuanto puedan avanzar en la Universidad y asociarse a algún proyecto de investigación lo hagan" Ver video


El Centro de Investigaciones en Ecología Histórica (CIEH) es una unidad de investigación, de apoyo académico y proyección social de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Su ámbito de actuación se asocia a la investigación básica y aplicada a escalas espacio-temporal amplias que requieren acercamientos y acceso a bases de datos provenientes de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, cobrando protagonismo, entre ellas, la paleoecología, la arqueología y la etnohistoria.

El CIEH se constituyó como un espacio de reflexión, discusion y trabajo con el firme propósito de fortalecer la investigación interdisciplinar en las áreas de ecología histórica, como lo son, por ejemplo, el cambio climático, el impacto de las actividades humanas y la reclamación de áreas degradadas desde una perspectiva diacrónica de alta resolución temporal. Es con este marco de referencia que se entiende que muchos de los problemas ecológicos actuales pueden encontrar su explicación en el pasado distante; lo que conlleva la necesidad de encarar un análisis holístico de los ecosistemas bajo una perspectiva historica. Esta aproximación permite abordar los problemas de investigación a través de diversas fuentes (proxies) y evidencias (orales, escritas, materiales, entre otras) con énfasis en procesos diacrónicos. En este sentido, nos permite alejarnos de la ecología clásica, que infiere los procesos de forma sincrónica mediante la observación de los paisajes del presente, para posicionarnos en una mirada profunda temporalmente y de carácter interdisciplinario.

Para ello, el CIEH capitaliza recursos humanos de las distintas disciplinas que conjuga la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo: arqueología, biología, geología y sus áreas afines, brindando un espacio acádemico de discusión y trabajo donde se desarrolla investigación que no sólo lleva a la obtención de titulos de grado y posgrado, sino tambien a brindar respuestas concretas a los distintos requerimientos de la sociedad.

El CIEH está pronto a poner en funcionamiento el Laboratorio de Palinologia y Paleobotánica Aplicada (LABPPA) el que, una vez en funcionamiento cumplidos los protocolos de bioseguridad necesarios ofrecerá servicios a terceros en el campo de la arqueología y de la biologia mediante consultorias y trabajos especificos. Si bien la línea principal de investigación del laboratorio es la reconstrucción de la vegetación del pasado y la dinámica del paisaje, se espera ampliar el área de intervención y provisión de servicios en palinología forense.

 

Miércoles, 22 Marzo 2017 23:31

Jornada Ciencia y Memoria

jornada

La Facultad de Ciencias Naturales e IML tiene una fuerte historia de compromiso social en relación a la recuperación de la memoria vinculada con la dictadura de 1976.   Al día de hoy, nuestros egresados forman parte de grupos, como el camit y el ligiaat,  que contribuyen al esclarecimiento de casos de Lesa Humanidad en la provincia.

26 20170321113728

La Secretaría de Bienestar Universitario, a través de la subsecretaría a cargo del licenciado Marcos Mollerach, creó un nuevo y fácil acceso a la información cotidiana de la UNT. Se trata de una aplicación que se puede bajar desde un teléfono inteligente  que disponga de sistema Android para acceder a la información y los servicios que brinda la UNT.

131106 20170315183023

Quedó inaugurado en la Residencia Universitaria Horco Molle (Edificio las Cúpulas) el nuevo espacio para el funcionamiento del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN).

IBN es un instituto de doble dependencia UNT-CONICET, cuya temática de investigación y producción científica se centra en estudios de biodiversidad, sistemática de distintos grupos taxonómicos, morfología funcional y ecología de organismos de ambientes acuáticos y terrestres.

Tesis del Doctorado en Ciencias Biológicas

Lic.Ana Josefina Arias Torres

Marzo 2017

Tesis Arias Torres

Miércoles, 22 Marzo 2017 15:33

Defensa Tesis

La defensa oral y pública de la tesis doctoral de la Lic. Ana Josefina Arias Torres tuvo EL martes 21 de marzo en el aula "Dr. Fernando Navarro" de la Secretaría de Posgrado". La tesis fue muy elogiada por parte del jurado y fue calificada con un 10 (diez).

Tesis Arias Torres

Martes, 21 Marzo 2017 16:42

Reprogramación mesa de examen

mesa

Debido al feriado nacional por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia,  que se conmemora el 24 de Marzo, se debió reprogramar el último llamado a mesa de marzo que se corresponde con el periodo lectivo 2016. La nueva fecha para la misma, se estableció para el día 30 y 31 del corriente mes. 

Resolución 43/17

 

Lunes, 20 Marzo 2017 16:51

Defensa Tesis

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e IML-UNT invita a :

Cartel Gonzalez Achem

 

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login