El día 23 de febrero se realizó la defensa de tesis doctoral del Lic. Facundo Palacio en el Aula Dr. Fernando Navarro de la Secretaría de Posgrado. La tesis fue dirigida por el Dr. Mariano Ordano y participaron como jurados los Dres. Norberto Giannini, Silvia Lomáscolo y Guillermo Amico de la Universidad del Comahue, quien participó mediante videoconferencia. La tesis tuvo una excelente devolución del jurado y fue calificada con un 10.
El día 22 de febrero a la tarde se realizó la defensa de la tesis doctoral de la Lic. María de los Angeles Taboada. La misma se desarrolló en un auditorio colmado de público. La tesis tuvo una excelente devolución de parte del jurado, quien calificó a la misma con un 10 (diez).
El día 22 de febrero a la mañana se realizó la defensa de tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Lic. Rodolfo Gabriel Arrueta, en el aula Dr. Fernando Navarro de la Secretaría de Posgrado. La misma fue dirigida por el Dr. Mario Arena, referida a "Separación de compuestos orgánicos resistentes a la degradación biológica de efluentes citrícolas y su aprovechamiento como subproductos de interés económico". La tesis defendida tuvo una calificación de 10.
Defensa de tesis doctoral
Lic. Ana Lilia Salas
Febrero 2017
El día martes 21 se realizó la defensa de la tesis doctoral de la Lic. Ana Lilia Salas en el aula "Dr. Fernando Navarro" de la Secretaría de Posgrado. La tesis, dirigida por la Dra. María Inés Isla y codirigida por la Dra. Iris C. Zampini, tuvo un impecable desarrollo y una excelente devolución por parte del jurado, quien calificó a la tesis con un 10 (diez).
El lunes 13 de febrero, se realizó el Encuentro Inaugural del Curso de Ambientación que dio inicio a la actividad académica de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, en el que se recibió en nuestro anfiteatro a los ingresantes 2017.
El Dr. Fernando Navarro falleció el 23 de agosto de 2014, a los 55 años de edad. Fernando fue miembro fundador del INSUE e integrante del Consejo Directivo. Destacado entomólogo, especialista en Lepidoptera, se desempeñó como Vicepresidente de la Sociedad Entomológica Argentina entre 1998 y 2005. Fue Codirector de la Maestría en Entomología, dependiente del INSUE UNT; sumaba a su valiosa personalidad la calidad de docente y formador de discípulos. Era reconocido por sus clases atrayentes y no sólo para los alumnos. También tuvo desempeño en cargos de gestión en la Facultad de Ciencias Naturales e IML, como Vicedecano, Secretario de Posgrado y, al momento de su fallecimiento, como Secretario Académico.
En lo personal, una persona íntegra, amable, muy alegre y caracterizado por una destacable humildad, siempre lo recordaremos con todo nuestro cariño y alegría.
ENTREGA DE LA DISTINCION COMO PROFESORA EMERITA DE LA UNT A LA DRA. MERCEDES LIZARRALADE DE GROSSO, DIRECTORA DEL INSUE
18 DE OCTUBRE DE 2016 SALA DE CONSEJO SUPERIOR DE LA UNT
SEMBLANZA A CARGO DEL DR. GUILLERMO L. CLAPS
Es una gran alegría poder compartir este acto en el cual la Universidad Nacional de Tucumán distingue como Profesora Emérita a la Dra. Mercedes Lizarralde de Grosso, Ticky, como la conocemos todos.
Comenzó su carrera docente como ayudante estudiantil en la Universidad de La Plata, luego continuó en la cátedra de Entomología de nuestra Facultad de Ciencias Naturales llegando hasta Profesora Titular y ahora … Profesora Emérita. Desde su arribo a Tucumán fue la responsable de alrededor de 20 cursos especiales de grado y postgrado. Realizó un importante aporte a la formación de recursos humanos, dirigiendo más de diez tesis entre doctorales y de magíster y nueve trabajos finales de grado. Además de becarios e investigadores.
Ella despertó en mi el interés por los dípteros, siendo uno de sus primeros tesinistas de grado y su primer discípulo de doctorado, algo que me enorgullece.
Hablar de la Dra. Grosso es hablar de nuestra Universidad con la que se siente plenamente identificada y a la que con gran pasión le dedicó y continúa dedicando su vida, participando activamente.
Siempre se involucró en actividades de conducción en el ámbito universitario, primero como Jefa del Departamento de Zoología y Secretaria Académica. Fue miembro del Consejo Directivo de la Facultad en distintas oportunidades. También integró el Consejo Asesor de Asuntos Académicos del Rectorado.
Una de los temas que siempre le preocuparon fueron los estudios de postgrado, es así que integróy presidió el Consejo de posgrado de la Facultad y, posteriormente fue designada Secretaria de Posgrado de la UNT. Integró también el Comité Académico del Doctorado en Ciencias Biológicas de la UNT, ocupando durante varios añosla dirección del mismo,y desde hace varios años integra el consorcio latinoamericano de posgrados en Ciencias de la Vida. En su afán de difundir el estudio de los insectos fue una de las impulsoras de la creación de la Maestría en Entomología, siendo su primera directora.
Luego del fallecimiento del Dr. Abraham Willink, fue elegida en reiteradas oportunidades como Directora del Instituto Superior de Entomología (INSUE), conducción que ejerce con habilidad.
Los que formamos parte del INSUE y los que pasaron por él tenemos un agradecimiento especial a su persona, tanto en lo profesional como en lo humano. De espíritu conciliador, siempre dispuesta a escuchar y brindar su consejo, demostró además su preocupación y generosidad por la formación, preparación y crecimiento de los que veníamos más atrás.
Fue la impulsora de la línea de investigación sobre entomología médica en el INSUE, la que ya lleva muchos años de trabajo sostenido. Siempre partidaria de los trabajos multidisciplinarios, en abril del año pasado logró concretar la firma de un Convenio de cooperación entre la UNT y el Instituto Nacional de Medicina Tropical dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Hace más de quince años se involucró en valorar y difundir los estudios de biodiversidad y las colecciones biológicas, representando a nuestra Universidad en diferentes comisiones y organismos de carácter nacional e internacional. En 2010 organizó y presidió el I Congreso Latinoamericano de Conservación de la Biodiversidad y desde hace unos años integra la Comisión del Sistema Nacional de Datos Biológicos dependiente del MINCyT.
De trato muy agradable y gran calidez humana, Ticky nos brinda su sonrisa en forma permanente.Estas características le permitieron ganarse muchos amigos dentro y fuera del ámbito académico.
Junto a su marido, el Dr. Luis Grosso, sus hijos y nietos, por los que siente un especial orgullo, formó una muy linda familia. Aunque se radicó en Tucumán hace muchos años, todavía no hemos conseguido cambiarle su acento, si bien sabemos del cariño que siente por Tucumán y nuestra Universidad en particular.
Muchas gracias Ticky!!
Seminario Internacional de Investigación de la Red de Docentes e Investigadores en Lengua Francesa y Culturas Francófonas de América del Sur
Diciembre 2016
El día jueves 15 por la mañana tuvo lugar la apertura del Seminario Internacional de Investigación de la Red de Docentes e Investigadores en Lengua Francesa y Culturas Francófonas de América del Sur, con la presencia de más de una veintena de investigadores de universidades de la región e instituciones europeas. El acto inaugural tuvo lugar en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales y contó, entre otras autoridades, con la presencia de la Rectora Dra. Alicia Bardón, el Sr. Vicerector Ing. José García, la Dra. Margarita Hidalgo en su carácter de decana de la Facultad de Ciencias Naturales y la Dra. Raquel Pastor, decana de la Facultad de Artes y responsable del evento. Los talleres, conferencias y actividades continuaron por la tarde en las instalaciones de la Secretaría de Posgrado, las que proseguirán y finalizarán el día viernes.
Tesis Doctoral en Ciencias Biológicas
Lic. Roque Interdonato.
Diciembre 2016.