Los miembros del INSUE se desempeñan como Docentes Estables de la Maestría en Entomología  de la UNT ”A” y del Doctorado en Ciencias Biologicas de la UNT “A”

 

CURSOS DE POSGRADO ORGANIZADOS POR EL INSUE

 La periodicidad del dictado esta relacionado a la demanda de los alumnos. Parte de los siguientes cursos forman la curricula de la maestria en Entomología dependiente del INSUE – UNT

 

CURSOS VIGENTES A CARGO DE MIEMBROS DEL INSUE

 

 BASES METODOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.jpg  curso cochinillas.jpg

 NUEVO!!! 

 fitofagos

Programa

Programa

Programa

     
     

TALLER DE TÉCNICAS-2019.jpg

 entomofagos  medico vete poster
Programa  Programa  Programa
     
     

curso morfología

   
 Programa    

Cursos de Posgrado Dictados:

  • Coccoidea (Hemiptera) de la Argentina y Brasil, con énfasis en Diaspididae, y sus enemigos naturales (Programa)
  • Epistemología y metodología de la investigación (Programa)
  • Epistemología (Programa)
  • Elementos de Latin y Griego, su Aplicación en Nomenclatura Biológica (Programa)
  • Lepidópteros Plaga en Maiz y Soja: Aspectos Teóricos y Prácticos de su Manejo Integrado (Programa, Poster)
  • Los problemas de la enseñanza en el posgrado (Programa)
  • Identificación, biología y manejo integrado de Noctuidos de interés agrícola en el norte argentino, con énfasis en el cultivo de soja 
  • Sistemática de insectos: su estado actual, avances y problemas
  • Taller de Cría de Insectos de importancia agronómica
  • Biosistemática de "cochinillas" (Hemiptera: Coccoidea) neotropicales, reconocimiento práctico de especies de importancia económica

 

 A CARGO DE INVESTIGADORES INVITADOS POR EL  INSUE

flyer CURSO BIOESTADISTICA

 diseño poster.jpg

curso ecología de insectos 2019.jpg

Programa  Programa  Programa
     
     
     
     

  

  • Nomenclatura Zoológica. Profesora: Dra. Cristina L. Scioscia (Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Buenos Aires.
  • Tecnologías de información geográfica para el estudio de recursos naturales: captura, almacenamiento y modelado de datos espaciales. Profesores: Dr. Pablo Aceñolaza (CICyTTP CONICET Diamante Entre Ríos) y Mag. Lisandra Pamela Zamboni (CEREGEO FCyT UADER)

Materias curriculares:

 Diversidad Animal I

25074972 1731324553547005 8891257229505841533 o 20914476 10214473887264679 5760449038955884259 n 20992755 10214473887864694 5900107023473825450 n
15171043 10211692136282643 1711578302244563877 n 15241233 10211710953513912 2288829043864910976 n 20180919 192457

Diversidad Animal II      2019

60044774 10219427824951446 6495675123624837120 o  60293486 2245231669140851 1951171112490500096 o 60432808 10219427800070824 8742949789831790592 o  
60677488 10219427835231703 6067961325143719936 o  60049756 10219427813751166 3726357808338173952 o 60203793 10219427831151601 7312318263961059328 o  

 

Materias de especialidad u optativas VIGENTES

Flyer PARASITOLOGÍA GENERAL I cuatrimestre 2019 COMUNICACION DE LOS RESULTADOS  poster

Programa

Programa

 Programa
     
mat espec fito  INSECTOS DE IMPORTANCIA 2019

NUEVO!!! 

unnamed

Programa  Programa  Programa
flyer 2024    
Programa    

Materia de Especialidad dictadas

  • Biosistemática de Insectos Fitófagos: Diversidad de plagas y plagas potenciales
  • Eco- epidemiología
  • Epistemología
  • Nuevas perspectivas en investigaciones artropodológicas
  • Parasitología: Diversidad, Ecología y Técnicas de Estudio
  • Los artrópodos: biología, ecología y control de plagas

 Cursos y Cursillos de grado VIGENTES

40366063 10214796823371865 5465043767570464768 o  Flyer Cursillo verano Parasitología- 2018.jpg  Flyer Cursillo de invierno Parasitología 2018

 Programa

 Programa  Programa
Cursillo de grado Parasitolog a

Nuevo!!!! 

curso parasitologia

 
Programa    

Cursos de grado dictados:

"Métodos generales de recolección y preservación de nemátodos y artrópodos  terrestres e importancia de las colecciones sistemáticas"

FotorCreated

El día lunes se inauguró formalmente el nuevo centro de vigilancia en nuestra Reserva Experimental de Horco Molle, además quedó concluido el proyecto que mejora la iluminación de todo el predio.

Mediante un acto, en el que estuvieron presentes la Sra. Decana, Dra. Margarita Hidalgo, el Sr. Vicedecano, Dr. Hugo Fernández, el Secretario de Desarrollo Institucional, Arql. Luis Monti, consejeros y la honorable comisión asesora de la reserva; se culminó con la obra de infraestructura en donde tendrá lugar el centro de monitoreo y la cabina para el cobro de entradas.

FELICIDADES DRA. MARTA AYUP

29 de marzo de 2016.

tesis ayup

 

 

Martes, 29 Marzo 2016 15:02

Defensa Doctoral: Lic. Marta Ayup

 El martes 29 de marzo, en el SUM, se realizó la defensa de tesis de la Lic. Marta Ayup. El jurado estuvo integrado por el Dr. Mariano Ordano, la Dra. Fabiana Cuezzo y el Dr. Martin Nuñez quien participó mediante videoconferencia desde Bariloche.
Nuestra felicitación para la reciente doctora.

  

Tesis ayup - copia

Martes, 22 Marzo 2016 19:40

Día Mundial del Agua: "Agua y Trabajo"

WWaterD2016ES01

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo y fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas hace 23 años.

Cada año, ese día se intenta crear conciencia sobre la protección de este recurso y su uso racional. Este año, el lema es el Agua y el empleo.  Desde Naciones Unidas; proponen que el agua sea considerada un elemento esencial del desarrollo sostenible, ya que los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Lunes, 21 Marzo 2016 12:30

Presentacion A.E.G.E.T.

 

 

 

 

PRESENTAMOS LA COMISION DIRECTIVA 2016 DE LA ASOCIACION DE ESTUDIANTES DE GEOLOGIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I.M.L

PARA CONTACTO: https://www.facebook.com/aeget.aeget?fref=photo

                   EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

aeget

Jueves, 17 Marzo 2016 10:56

Pecheras de entrenamiento

      Desde el cecn iniciamos con la venta de indumentaria deportiva para todos las personas de la facultad .

Estan a disposicion en el centro de estudiantes donde pueden llegar a elegir talles , el precio de estas es de

$180.

 

 

IMG 20160316 113424738IMG 20160316 113444855                                                        IMG 20160316 113527473IMG 20160316 113542099

                                                                            

 

pasantiasrecursos hidricos


La DIRECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE TUCUMÁN  convoca a alumnos avanzados de la Carrera de Geología  de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, y graduados de hasta un (1) año de graduación, para cubrir una pasantía rentada.

La convocatoria está vigente entre el 15 y el 25 de Marzo del corriente año.

image001

El día lunes, en el marco del Doctorado en Arqueología de nuestra Facultad, dio comienzo el dictado del Curso de Posgrado: “Procesos Sociales del NOA y Andes Centro Sur: Problemas, teorías y metodologías” a cargo de la Dra. Verónica Williams (UBA-Conicet). El mismo se extenderá hasta el día jueves 17 del corriente.

Con el objetivo de acercar los saberes de la especialista a los miembros de nuestra comunidad científica el día miércoles 16 de Marzo, la Dra. Williams disertará en la conferencia: "Paisaje, Memoria Social y Materialidad en el Valle Calchaquí Medio durante la Presencia Inca”.

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login