Maternidad e investigación
Supongo que soy un ejemplo de que la investigación y la maternidad son perfectamente combinables. Tengo 3 hijos de entre 1 y 6 años, recién me doctoré y ahora soy investigadora postdoctoral. Supongo que nosotras, las madres que manejamos simultáneamente las exigencias de la familia y de la carrera, inspiramos a niñas y mujeres a imitar nuestro camino. Frecuentemente inspiro también la pregunta: “¿Cómo hacés?”. Y para generar sonrisas podría decir: “Soy malabarista” o “Hago maravillas”. Pero la verdad es menos divertida: tengo ayuda. O… siendo más radical: soy privilegiada.
Mag. María Ruiz Juri
Prosecretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
Coordinadora de la Secretaría de Desarrollo e Innovación de la Universidad Blas Pascal
Cuando se piensa en los modos de volver progresivamente a la presencialidad, con las restricciones que esto implicará, se comienza a hablar de "enseñanza mixta", "dual", "híbrida"... En ese sentido, en el marco de una institución de nivel de posgrado con una fuerte tradición de presencialidad, me imagino la posibilidad de un docente ofreciendo su clase en una aula presencial, junto a un grupo reducido de estudiantes allí presentes y, en simultáneo otros alumnos participando de esa misma clase, pero conectados de manera remota desde sus hogares.
La titánica tarea
Daniela González
La tarea de maternar y trabajar ya es de por si titánica; ahora, la tarea de maternar y trabajar en tiempos de pandemia ,cuando todo es aún difuso, es peor aún. Me tocó gestar y dar la bienvenida a un mundo caótico a mi segundo hijo en el 2020, y hasta el día que llegué a casa, nunca había sentido tanto los efectos pandémicos y la necesidad de los afectos: una abuela salvadora, una tía malcriadora y unos tíos graciosos hacían falta para terminar de dar la bienvenida a este nuevo individuo. La pandemia y el distanciamiento social estaban más presentes que nunca. La licencia por maternidad termino y tocó volver al ruedo: entre mochilas portadoras, coches, mochilas y pañales el home office fue itinerante atendiendo al familiar que estaba a la orden del día para colaborarnos un par de horas. ¿Qué sucede con aquellas madres que no cuentan con ayuda para poder cumplir con sus obligaciones laborales? ¿Adónde decantan los sueños e ideas sobre el progreso laboral que deseamos tener para cumplir con nuestros proyectos? El día a día , con horarios de maternales y jardines asincrónicos, con familiares que componen grupos de riesgo y con mucho pendiente sobre el escritorio resultan abrumadores.
Prof. Dr. Pablo Bongiovanni
Cuando se piensa en los modos de volver progresivamente a la presencialidad, con las restricciones que esto implicará, se comienza a hablar de "enseñanza mixta", "dual", "híbrida"... En ese sentido, en el marco de una institución de nivel de posgrado con una fuerte tradición de presencialidad, me imagino la posibilidad de un docente ofreciendo su clase en una aula presencial, junto a un grupo reducido de estudiantes allí presentes y, en simultáneo otros alumnos participando de esa misma clase, pero conectados de manera remota desde sus hogares. ¿Crees que esta opción podría ser viable?, ¿qué posibilidades y/o riesgos deberían considerarse?