Actualidad

NOTA

Sábado, 27 Marzo 2021 12:30

Centro de Estudios y Aplicación del Ciclo de Indagación (CEyACI)

La historia del Centro de Estudios y Aplicación del Ciclo de Indagación (CEyACI), que formalmente fue constituido por resolución de nuestra Facultad de Ciencias Naturales e IML en el año 2019, está íntimamente ligada a la Secretaria de Postgrado. Como grupo, desde el año 2013, bajo el nombre de EEPE Tucumán, iniciamos un largo, positivo y enriquecedor proceso de crecimiento y aprendizaje, generando desde sus inicios diferentes capacitaciones; siempre bajo el aval institucional de nuestra Facultad y con un fuerte apoyo y acompañamiento por parte de Postgrado y sus miembros. El objetivo del CEyACI va más allá del dictado de cursos, es el estudio, la investigación, enseñanza y difusión del Ciclo de Indagación y del Ciclo de Indagación Aplicada en sus diferentes acercamientos.

NOTA

Sábado, 27 Marzo 2021 12:16

De Tucumán a Suiza

vero

Verónica Spescha

Soy Verónica Spescha, actualmente me encuentro viviendo en Suiza, en el Cantón de Graubünden. Entre mis actividades diarias puedo destacar que estoy aprendiendo los idiomas de esta región, como el suizo alemán y el romanche (lengua retorromana) y además estoy escribiendo el último capítulo de la tesis de doctorado en Ciencias Biológicas.

Fueron muchos años de gestar este proyecto, con cientos de ideas y varias incertidumbres, pero por, sobre todo, un sueño por cumplir. Fue así entonces que un día de marzo de 2020 el último avión que salía del país nos llevaba hacia el epicentro de la pandemia, en ese momento sólo afectaba a Europa, por lo que fue un doble desafío para nosotros.

NOTA

Sábado, 27 Marzo 2021 12:08

Ecuador – Estados Unidos

PETER

Pedro Blendinger


Soy docente de la asignatura de Ecología de Comunidades en la cátedra de Ecología del Paisaje. Cuando me pidieron si podía colaborar con el Boletín Digital de Posgrado, compartiendo con los estudiantes de postgrado alguna experiencia laboral en el extranjero, enseguida pensé en aquel posdoctorado que hice en Ecuador y Estados Unidos, hace ya bastante tiempo. Elijo a ésta experiencia porque fue particularmente enriquecedora y dejó huella, en parte por el momento de mi carrera en que ocurrió y en parte por la experiencia en sí. Influyó en mi formación profesional al brindarme nuevas herramientas y una visión más amplia y crítica de la ciencia y me ofreció la oportunidad de establecer vínculos con colegas de otras instituciones que perduraron en el tiempo; en lo personal, el estar lejos de casa catalizó nuevos lazos de amistad y me permitió compartir con mi esposa e hijos una vivencia inédita para todos.

NOTA

Sábado, 27 Marzo 2021 11:38

Estancia de posgrado en el extranjero

jorge

Dr. Jorge W. García-Prof. Adjunto-Cátedra de Hidrogeología

Mi participación como alumno de posgrado en el exterior se realizó en el año 1998 en la Universidad Complutense de Madrid, para asistir a un curso de especialización en Hidrogeología denominado “ NOEL LLOPIS”, con una duración de seis meses y 400 horas de acreditación.
En aquel tiempo era jefe de trabajos prácticos (DE) en la cátedra de Hidrogeologia y mi viaje se canalizó a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UNT que me concedió una beca de estancia con la U. Complutense de Madrid. Fue fundamental para la concresión de mi viaje el apoyo de las autoridades de la UNT, la facultad, el INSUGEO y mi familia por supuesto.