El día miércoles 9 de diciembre se realizó en el aula Dr. Fernando Navarro de la Secretaría de Posgrado el acto de cierre del Curso de Posgrado: Innovando en las prácticas educativas. Aprendizaje Basado en Problemas y uso de las TIC y en donde se hizo entrega de los certificados a los alumnos de la UNT que participaron y aprobaron el curso. El mismo se realizó en el marco del Proyecto Redes VIII financiado por la SPU. Durante el evento hicieron uso de la palabra un representante de la Universidad Cooperativa de Colombia, parte integrante de la Red, quien participó mediante videoconferencia desde la ciudad de Medellín (Colombia), el Ing. Fernando García director de la UNT Virtual, el Secretario de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y la Mag. María Luisa Bossolasco, coordinadora del evento y docente del curso.cados a los alumnos de la UNT que participaron y aprobaron el curso.
Misión:
Desarrollar las páginas y software necesarios para el funcionamiento tanto académico como administrativo de la institución.
Objetivos:
Responsable a cargo
Lic. Medina Marcos A.
Sitios Implentados
Por otra parte ofrece una serie de cuestionarios predefinidos, confeccionados por profesionales, a través de los que es posible conocer la realidad de los estudiantes al momento de la graduación, al año y a los cinco años de haber concluido la carrera.
SIU-Kolla cuenta con una interfaz gráfica amigable y es de fácil administración; además se puede instalar en forma centralizada, aún manteniendo la privacidad de las encuestas por perfil.
Debido a su versatilidad ha sido adoptada como herramienta para realizar relevamientos sobre distintas problemáticas del ámbito universitario. A continuación se listan algunos de los usos más frecuentes.
Alguna de sus principales funcionalidades son:
para usuarios:
para instituciones:
Responsable a cargo
Ing. en Sistemas de Información Fernando Villacis Postigo
Tareas realizadas a la fecha
- Implementación del sistema de producción.
- Instalación, configuración e implementación del sistema de desarrollo.
- Capacitación a Usuarios.
Se implementaros y realizaron dos encuestas al momento:
Encuesta a Graduados de la carrea de posgrado Magister en Gestion Ambeintal
Encuesta de satisfacción de Guarda Faunas
El objetivo de SIU-Guaraní es la administración de las tareas académicas en forma óptima y segura, con la finalidad de obtener información consistente para los niveles operativos y directivos.
Las principales características son:
Prestaciones del sistema:
Entre sus principales funcionalidades se destacan las siguientes:
-Para los docentes
-Para los alumnos
-Para autoridades
Responsable a cargo
Lic. en Programación Cesar Leonel Flores
Misión:
Mantener las comunicaciones de los equipos de todos los edificios pertenecientes a la institución.
Objetivos:
Responsable a cargo
Ing. en Sistemas de Información Juan Marcos Tapia
Misión:
Mantener en óptimas condiciones de uso los equipos informáticos de la institución, tanto los equipos de administración, laboratorios y cátedras de la institución, tanto en su hardware como en su software. Mantener capacitado al personal de la institución tanto docente como no docente, en el uso de las herramientas para el cumplimiento de sus funciones.
Objetivos:
Trabajos_realizados_hasta_el_5_de_Noviembre_de_2015.pdf
Responsable a cargo
Analista en Sistemas de Información Mario Alberto Araoz
Director: Mag. José Luis GIARDINA
Director Suplente: Dra. Susana Josefina JEREZ
Secretario: B.U.F. Héctor MALDONADO
Secretario Suplente: Dra. Daniela MIOTTI
AREAS DEPARTAMENTALES
Docentes:
Áreas: Introducción a las Ciencias Naturales: Biología General y Metodología de la Ciencia; Biología Celular y de los Microorganismos; Biología Animal; Biología Vegetal e Introducción a las Ciencias de la Tierra:
Representantes: Profesores: Dra. Virginia ABDALA – Dr. Eduardo DOMINGUEZ
Docentes Auxiliares: Dra. Analía ALVAREZ – Mag. María Elisa FANJUL
Ciencias Básicas: Química General e Inorgánica; Química Orgánica y Biológica; Bioestadística; Matemática y Física Biológica:
Representantes: Profesores: Lic. Marta QUARENGHI – Dra. María Cristina GALINDO
Docentes auxiliares: Dra. María Rosa ALBERTO – B.U.F. Héctor Francisco MALDONADO
Biología Integrativa: conformada por Genética; Diversidad Animal I; Biología Molecular; Educación para la Salud; Ecología General y Anatomía y Fisiología Humana:
Representantes: Profesores: Dra. Ana María ALDERETE DE MAJO – Dra. Susana JEREZ
Docentes Auxiliares: Lic. María Sara CARO – Prof. Liliana SIERRA
Morfología, Fisiología y Taxonomía Vegetal: Diversidad Vegetal I; Diversidad Vegetal II; diversidad Vegetal III y Fisiología Vegetal:
Representantes: Profesores: Dra. Claudia SEELIGMANN – Dr. Alfredo GRAU
Docentes Auxiliares: Dr. Guillermo SUAREZ – Lic. Julieta CARRIZO
Morfología y Taxonomía Animal: Diversidad Animal II; Diversidad Animal III y Paleontología:
Representantes: Profesores: Dr. Guillermo CLAPS – Dr. Ricardo MONTERO
Docentes Auxiliares: Dra. Fabiana CUEZZO – Dra. Daniela MIOTTI
Formación General y Pedagógica: Teoría de la Educación; Psicología de la Educación; Didáctica General; Didáctica Especial; Ética y Deontología; Organización y Gestión Educativa y Práctica de la Enseñanza:
Representantes: Profesores: Prof. Rubén Jesús BARRIOS
Suplente: Mag. José Luis GIARDINA
Docentes Auxiliares: Prof. Pamela María Laura MEDINA ALVA
Prof. Rosana Elizabeth GONZALEZ
Estudiantes: Titular: Srta. Lucía Noelia VIDES MAGI
Suplentes: Sr. Miguel Alberto POMARES
Srta. María Guillermina MEDINA
Dirección Económica Financiera: Esta dirección debe implementar las acciones de programación, coordinación, desarrollo y control de la gestión económico-financiera y patrimonial de la Facultad, siendo la directa responsable del cumplimiento de las funciones asignadas a las cuatro áreas que dependen de ella, esto es, Bienes del Estado, Presupuesto y compras, Tesorería y Economato.
Dirección Mesa de Entradas: tiene como misión asegurar la recepción, salida y resguardo definitivo o transitorio, de la documentación administrativa proveniente de la U.A., de otras Unidades Académicas o Administrativas de la Universidad u otras jurisdicciones o entidades.
Funciones:
Dirección General Administrativa: La misión principal de esta Dirección es la coordinación y organización general de la Secretaria de Políticas Administrativas y de Gestión de Recursos, debiendo:
De la Dirección General Administrativa, dependen dos direcciones:
El intendente debe asegurar el cumplimiento de las funciones asignadas a quienes dependen de él. Esto es:
Mayordomo: trabaja de manera coordinada con el Intendente, colaborando en la coordinación de las actividades del sector, y supliendo al personal en las tareas diarias cuando esto fuese necesario.
Maestranzas: deben realizar la limpieza de las áreas asignadas por el Intendente o por el Mayordomo, realizar trámites administrativos fuera de la U.A. cuando esto fuese requerido por la autoridad competente, solicitar elementos de trabajo, asegurar el buen uso de los elementos de trabajo asignados a cada uno, sacar la basura en los horarios adecuados, ejecutar las tareas indicadas por el superior inmediato.
La misión principal de la Secretaria de Políticas Administrativas y de Gestión de Recursos, es la de GESTIONAR y ADMINISTRAR los recursos económicos, financieros, patrimoniales y presupuestarios de la U.A., garantizando la eficiencia en los procesos involucrados y previendo las medidas de control necesarias.
Esta Secretaría, debe asistir a las autoridades en la toma de decisiones vinculadas no solo a la esfera económica financiera, sino también respecto a la administración de los Recursos patrimoniales y Recursos Humanos de la Facultad.
Creada por Resolución de decano 0849/11
Visión del Área Informática:
Tiene como misión brindar asistencia al Decano y Vice decano en la toma de decisiones en el área de la computación, comunicaciones y desarrollo informático en la Facultad de Ciencias Naturales, así como mantener en funcionamiento los equipos necesarios para las tareas de apoyo, en las áreas administrativas y académicas de la institución.
Misión General del Área:
Brindar soporte informático para el normal funcionamiento de los equipos, tareas desarrolladas en los mismos y sus respectivas comunicaciones, como así también el desarrollo e implementación de software necesario para los objetivos de cada área o catedra de la institución.
Objetivos Generales del Área:
Director a cargo
Ing. en Sistemas de Información Victor Eduardo Such