NOTA

  • 27 Marzo, 2021
  • Visto 535 veces

Trekking y senderismo

facu

Facundo Martinez

Mi nombre es Facundo Martínez, soy Dr. en Geología, egresado de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente me desempeño como docente en la Cátedra de Mineralogía I de la carrera de Geología. Desde hace ya algunos años vengo desarrollando, junto a un grupo de amigos, actividades de trekking y senderismo en la provincia. El inicio de la actividad se remonta a mi infancia cuando mi padre solía llevarme a mí, a mis hermanos y a amigos cercanos a recorrer distintos destinos en la montaña. Desde ese momento me di cuenta que era una actividad para toda la vida, me enamore de los cerros tucumanos, sus hermosos parajes y paisajes. Luego, con el correr del tiempo deje la actividad por varios años ya que mis estudios universitarios me demandaban mucho tiempo al igual que a mis viejos amigos montañeses y además, digamos que la carrera misma de geología me mantuvo constantemente en contacto con la naturaleza, por lo que esa necesidad estuvo bien satisfecha durante esa época.

Luego un día, luego de atravesar un delicado momento de salud algo hizo click en mi cabeza. Lo vivido me llevó a darme cuenta de lo necesario que es disfrutar a pleno el presente y hacer lo que a uno le apasiona, entonces decidí retomar las caminatas. En el año 2017, se dio el reencuentro de un grupo de amigos de la adolescencia, Facundo, Alfonso y Alejandro, amigos del barrio ciudadela y de la vida, juntos emprendimos el regreso a las sendas y comenzamos a estudiar y recorrer nuevamente todos los circuitos que habíamos realizado cuando éramos niños y preadolescentes. Como profesor en la carrera de Geología, no solo quería seguir enseñando, sino que también quería seguir aprendiendo y compartiendo con mis viejos amigos, así fue como se iniciaron las caminatas.
Seguidamente, y en gran medida gracias a las redes sociales se empezaron a poner en contacto viejos amigos y conocidos que veían nuestras aventuras y nos preguntaban si podían asistir, y fue así que de a poco abrimos las puertas para que cualquiera pueda realizar esta hermosa actividad, de esta manera surge la necesidad de fundar un grupo de trekking, “Amigos de la Montaña”.

Siempre que hablo de la montaña me gusta hacer algunas recomendaciones. Para realizar caminatas debemos siempre recordar, que por más sencillo que parezca un recorrido, siempre hay peligros en toda zona agreste. En primer lugar diría que debemos conocer nuestro cuerpo, nuestras debilidades y fortalezas, pero sobre todo nuestras limitaciones, ser conscientes de eso es fundamental para la actividad. Se debe tener un importante conocimiento del terreno y de la geografía de la zona, analizar los perfiles de elevación (topografía) de cada salida para conocer el grado de exigencia, manejo de sistemas de posicionamiento global (gps), altímetros, brújula, mapas, y orientación en general. Se debe realizar siempre un estudio previo de las condiciones meteorológicas para la zona y se debe contar con capacitación en primeros auxilios y supervivencia en zonas agrestes. Además se debe tener una idea del equipamiento, como radios y frecuencias para emergencias, kit de primeros auxilios y botiquín, es necesario tener una idea sobre la indumentaria apropiada para realizar la actividad. No contar con estos conocimientos puede tornar la actividad en una verdadera odisea.

La práctica de esta actividad nos permite conocer otro Tucumán, verlo de otra forma y llegar a lugares hermosos, tenemos en la provincia un extraordinaria con una riqueza de paisajes y lugares que solo son accesibles a lomo de mula o a pie. Además, en mi vida profesional hoy puedo decir que la práctica del senderismo constituye sin lugar a dudas un complemento extraordinario, ya que, nada mejor que recorrer el terreno a pie para poder estudiarlo, evaluar diferentes zonas de estudio, así como, encontrar constantemente a nuestro paso numerosas curiosidades geológicas, que luego pueden ser el objeto de futuras investigaciones o potenciales lugares donde llevar a nuestros alumnos.

facu2   facu3   facu4