Actualidad

Nota

Miércoles, 24 Febrero 2021 17:12

Mag. María Luisa Bossolasco

ML

Cuando se piensa en los modos de volver progresivamente a la presencialidad, con las restricciones que esto implicará, se comienza a hablar de "enseñanza mixta", "dual", "híbrida"...

En ese sentido, en el marco de una institución de nivel de posgrado con una fuerte tradición de presencialidad, me imagino la posibilidad de un docente ofreciendo su clase en una aula presencial, junto a un grupo reducido de estudiantes allí presentes y, en simultáneo otros alumnos participando de esa misma clase, pero conectados de manera remota desde sus hogares. ¿Crees que esta opción podría ser viable?, ¿qué posibilidades y/o riesgos deberían considerarse?

Creo que Jarabe de Palo tiene la respuesta oportuna para esta pregunta: “Depende, todo depende…” ¿Y de qué depende?, podríamos re-preguntar…

Nota

Miércoles, 24 Febrero 2021 17:05

 ¿Por qué es importante intentar hacer alguna pasantía o estudio en el extranjero?

alejandra

Alejandra Korstanje

Soy Alejandra Korstanje, docente de esta casa de estudios en la carrera de Arqueología, cursé mis estudios primarios en una pequeña y peculiar escuela privada de barrio; los secundarios en escuela pública nacional, y los universitarios de grado y postgrados en dos universidades nacionales argentinas. Me convocan hoy para narrar sobre el aporte que el viajar al exterior ha dado a mi perfil y mi trabajo.

Nota

Miércoles, 24 Febrero 2021 17:01

De Cuba a Tucumán

cubano
Duniesky Ríos Tamayo

Soy Duniesky Ríos Tamayo, becario Posdoctoral del CONICET en la Unidad Ejecutora Lillo (UEL, CONIET-FML) donde investigo sobre la clasificación y las relaciones de parentesco (taxonomía, sistemática y filogenia) de arañas migalomorfas a partir del uso de datos morfológicos y moleculares en diferentes regiones. También me interesan los estudios biogeográficos para comprender su distribución actual y su relación con la biota circundante.

Nota

Miércoles, 24 Febrero 2021 16:50

Paola A. Dellepiane

Lic. en Tecnología educativa, UTN BA - UCA

paola
Cuando se piensa en los modos de volver progresivamente a la presencialidad, con las restricciones que esto implicará, se comienza a hablar de "enseñanza mixta", "dual", "híbrida"... En ese sentido, en el marco de una institución de nivel de posgrado con una fuerte tradición de presencialidad, me imagino la posibilidad de un docente ofreciendo su clase en una aula presencial, junto a un grupo reducido de estudiantes allí presentes y, en simultáneo otros alumnos participando de esa misma clase, pero conectados de manera remota desde sus hogares.
¿Crees que esta opción podría ser viable?, ¿qué posibilidades y/o riesgos deberían considerarse?

Antes de marzo de 2020, muchos vivíamos conscientes de los grandes cambios que nos traía la tecnología, sin embargo, en general, no había un uso intenso de ella en particular en el nivel universitario.